Primera reunión en Francia para negociar reducción de sueldo de futbolistas
La ausencia de público, la disminución de anunciantes y, finalmente, la pérdida del dinero de la televisión tras la salida de Mediapro, han afectado las finanzas de los clubes franceses

Los clubes franceses de fútbol iniciaron este martes una reunión con el sindicato de jugadores para negociar una reducción de sueldo de los futbolistas de la Liga a causa de las consecuencias económicas de la pandemia y del fiasco de los derechos de televisión.
La ausencia de público, la disminución de anunciantes y, finalmente, la pérdida del dinero de la televisión tras la salida de Mediapro, han afectado las finanzas de los clubes franceses hasta colocarlos cerca de la bancarrota en algunos casos y dejando como única salida para salvar las cuentas la bajada de los sueldos de sus jugadores.
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Gestión de los clubes en Francia, Jean-Marc Mickeler, estimó en el diario "L'Équipe" en 800 millones de euros las pérdidas en la Liga al final de esta temporada, y recalcó: "Sin una reducción salarial drástica, el modelo actual no se sostiene".
Otros equipos internacionales, como el FC Barcelona y el Real Madrid en España, ya han tomado medidas y reducido el salario de sus trabajadores y jugadores.
Según Mickeler, una reducción del 30 % permitiría equilibrar las cuentas de los equipos, que pagaron 780 millones de euros al año en sueldos a los jugadores profesionales en la temporada 2018-2019.
Uno de los representantes de los equipos que hoy se reúne con los sindicatos es el presidente del Stade de Reims, Jean Pierre-Caillot, que aseguró en una entrevista a "Le Monde" que los ingresos de los clubes por entradas se han reducido a cero.
Caillot añadió que la retirada de los derechos televisivos de Mediapro ha dejado un agujero de 600 millones de euros en la Liga, que en el caso del Reims y de otros clubes representa casi el 60 % de su presupuesto, mientras que los sueldos de los jugadores suponen, de media, el 54 %.
Con la retirada de Mediapro, la Liga espera que Canal+ lance su oferta pero la productora, a su vez, mira hacia el Gobierno para que éste se implique en la gestión de los derechos del fútbol.
"Afortunadamente, los sindicatos viven en el mismo mundo que nosotros y entenderán que bajar los salarios es la única opción que nos queda", afirmó el presidente del Reims.
La precaria situación financiera en la que la pandemia ha dejado el sector del deporte amenaza con dejar en la bancarrota a equipos históricos como el Girondins de Burdeos, que según avanzaron medios locales, prevé despedir a una veintena de empleados para compensar el déficit, previsto hasta ahora en 67 millones pero que podría ascender a 80 millones al final de temporada.
Otros clubs, como ya hizo el Olympique de Lyon y ahora ha propuesto el Montpellier, apuestan por convertirse en propietarios de sus estadios, que en su mayoría son de titularidad municipal, para alquilarlos para eventos deportivos o conciertos como vía de financiación.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
'Para atender la pandemia se han hecho compras conjuntas para mejorar los precios'
-
Campaña de vacunación contra el coronavirus: 641 personas vacunadas el primer día
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Luz Amalia González ocupará la dirección general del Idaan de manera interina
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo