Panamá, ‘0' cupos en Taekwondo para los 18° JP, 2019

  • 10/03/2019 01:00
De Centro América: Costa Rica 4 cupos. Honduras 3 cupos. Nicaragua 2. Guatemala solo obtuvo un cupo en Poomsae

La Nota Suelta. Si hay algo que hay que reconocer de Gafur Rahimov, de Uzbekistán, Presidente de la AIBA, ha sido su habilidad de ir neutralizando las acusaciones formuladas en su contra, por Thomas Bach, Presidente del COI, que amenazó con retirar al Boxeo de los 32° JO de Verano, Tokío, 2020. La ayuda financiera fue suspendida por la acusación en su contra de tener vínculos con el crimen organizado. Según la administración de USA, el Departamento de Tesoro aseguró que Rahimov, forma parte de los mayores criminales de su país por la implicación en el tráfico de heroína. Se ha declarado inocente en todas las acusaciones en su caso, y no hay un fallo oficial en su contra. Ha estado trabajando, y ha dado señales, inclusive con los Auditos ordenados por el COI, por la firma ‘Price Water House', que las finanzas están en orden. WADA/AMA, ha dicho que no hay problemas en cuando al dopaje.

Entre los cambios está la nueva regla de calificación de los combates, y ésta última, que ojalá una Fede-Boxeo, dirigido por el Dr. Tomas Cianca, con serios problemas de manejo trasparente, y Sub-Tesorero del COP, uno de los firmantes de abrir una nueva cuenta bancaria para depositar los fondos del COI, lo que fue denunciada por la ‘SG' del COP, que quieren despedir, por este acto de un ‘posible lavado de dinero' que los pudiera llevar a la prisión ‘El Renacer'; esté alerta del cambio de la reglas del uso de uniformes, incluyendo la posibilidad que los boxeadores puedan usar sus colores nacionales en sus ‘shorts' o batas. También mencionan el ‘Hijabs' que es un pañuelo con que las musulmanas cubren el cabello y el cuello. ¿Qué les parece estos cambios aficionados del Boxeo Olímpico?. Tema de Hoy. Si bien es cierto que hacen 24 años, 1995, Martín Peterson ganó una medalla de plata en Taekwondo en el Campeonato Panamericano, en Mar de Plata, es lo que ha venido usando hasta el presente, como credenciales, cuando el realidad ha sido ‘mediocre' como técnico y dirigente deportivo a nivel mayor. Gracias a la tenacidad y lucha de Fary Levy como DG de Pandeportes, en el 2007, logró llegar a la cima, y reemplazó al Dr. Varo Barragán que en mi opinión es superior a Peterson como técnico del Taekwondo. Este deporte no lo practica muchos niños de los barrios populares, porque tiene un costo que es la mensualidad para su práctica, y también el costo de la indumentaria. También hay un costo por los ascensos de categorías. Peterson ha tenido la habilidad de participar con ‘éxito' en torneos infantiles donde ha podido exhibir triunfos. Pero a nivel mayor tiene muy poco que señalar. Dije que su elección al frente de la Fede-Taekwondo en reemplazo de Boris Álvarez sería más de lo mismo, ya que el éxito alrededor de este deporte, es de una sola atleta, Carolena Carstens que no vive ni entrena en Panamá, y para ello recibe de Pandeportes $4,000.00 al mes más otros gastos. Ya no es un secreto lo que intentaba ocultar Pandeportes y el COP, y fue la participación de Panamá en el Torneo Clasificatorio para los 18° ‘JP' del 25 de julio al 11 de agosto 2019. Siendo Panamá uno de los países de América que le da más apoyo económico mensual a los atletas para su preparación, y la mayoría no tienen nivel arriba de los JB, no clasificó, a un solo atleta para esta cita que es la antesala de los JO de Tokío, Japón. Comienzo por CA'. Costa Rica clasificó a 4 atletas para Perú, 2019. En la rama femenina: Katherine Alvarado en 67 kilos, y Nechi Lindo en 57 kgs. En la rama masculina, Heinar Oviedo en 58 kilos y Juan José Soto en 68 kilos.En Nicaragua que padece de conflictos políticos, y los atletas son pobres y no reciben el apoyo económico mensual como los nuestros, ganó 2 cupos, Jerry Mansell, hombre en 58 kilos, y Erika Narváez, dama en 49 kilos. Honduras: Leonardo Esteban +67 kilos, y Reyna Cruz – 57 kilos.

De ‘CA' sorprendió que Guatemala no ganó cupos, pero por lo menos en Poomsae, (Combate simulado), que hacía su debut en ‘JP', logró un cupo. Estará acompañando a México, Canadá, Puerto Rico y Estados Unidos. En cuanto a los cupos para los 18° JP, Colombia, Canadá y USA, ganaron 8 cada uno en la modalidad de combate. México y Cuba, se adjudicaron 7 cada uno. Argentina, Puerto Rico y Chile, 5 cada uno. Y dí en detalles que de ‘CA' Costa Rica, ganó 4, Honduras 3, Nicaragua 2, y Panamá ‘0'.

Aunque molesta, pareciera que el cargo de Metodólogo, no significa absolutamente nada en cuanto a planificación, y sin ser irrespetuoso, la presencia de Carlos Iván Bermeo, y los que laboran en Panamá incluye evaluar, para saber que nuestros atletas y un Pres. de la Fede-Taekwondo de 2ª categoría, esto sería los resultados. Tomen nota.

Lo Nuevo