‘Broken Wedding’, a prueba de fuego

PANAMÁ. La extraordinaria yegua norteamericana “Broken Wedding”, catalogada como la mejor de su sexo en la competencia activa del Hipód...

PANAMÁ. La extraordinaria yegua norteamericana “Broken Wedding”, catalogada como la mejor de su sexo en la competencia activa del Hipódromo Presidente Remón, saldrá esta tarde a competir en la carrera más difícil de su campaña, al rivalizar con la crema y nata de los ejemplares en el Clásico Año Nuevo, evento que inicia la temporada del calendario 2009.

La importante prueba, fijada para la séptima carrera de la programación de hoy, es reservada para todo caballo de tres años y más edad, sobre tendido de 2,000 metros, a celebrarse en la versión 70, con la participación de nueve ejemplares, pactado para abrirse las portezuelas a las 5:20 p.m.

La expectativa del evento centra la atención a la fuerte rivalidad que presagian el actual “crack” de la pista, el argentino “Nortehener”, Luis Jurado (121); su archirrival el norteamericano “Mr. Tommy”, Félix Salgado (118) y la yegua “Broken Wedding”, Luis E. Arango (110), quien probará su calidad pistera, aunada a una buena conducción y beneficio del peso a cargar.

Otros caballos de gran categoría como “Polish Warrior”, Pablo Guevara (118) y “Dicky's Cat”, Ángel Rivas (121), ambos ganadores de varios clásicos, bien pudieran anexarse el codiciado compromiso de encontrarse en sus mejores condiciones físicas.

El resto de los matriculados lo componen: “Par de Ases”, Renán Aparicio (115) un mejicano que ha mermado su rendimiento; “Wagon Galore”, Leo Santamaría (118), ejemplar altamente clasificado; “Guapango”, Octavio Reyes (118), quien pareciera inferior a este lote e Ill Nono”, Simón Robles (118), la incógnita del clásico.

El Clásico Año Nuevo se corrió por primera vez en el año de 1938 con el triunfo del caballo “Prissy Toro” y silla de T. Sánchez, sobre un itinerario de 1,475 metros, mientras que la última edición el año pasado “Rigo-Ro”, con el experimentado fusta Pablo Guevara, quien intentará revalidar su triunfo esta tarde.

CARTILLA HÍPICA

La velada de la fecha consta de ocho balanceados eventos, dando comienzo a las 2:10 p.m., con intervalos de treinta minutos entre cada uno de ellos, con el presagio de cerradas y emotivas competencias en la mayoría de las carreras.

DEBUT DE EJEMPLARES

Otro atractivo de la reunión será el estreno de cinco ejemplares a la competencia activa del HPR, los que verán acción en la tercera, cuarta y quinta carrera con trabajos aceptables para salir airosos en sus primeros intentos.

Para el inicio del “Win Six” un potro peruano dirá presente en un evento condicional; tres potrancas norteamericanas lo harán en un cotejo por invitación en la cuarta, mientras que el chileno “Mik”, corrido en su país de origen se batirá contra equinos ganadores importados de tres años y mayores.

PRUEBAS COESTELARES

Dos carreras de gran colorido servirán de marco a la prueba estelar, siendo ellas la apertura de la jornada y la sexta carrera. La primera en evento condicional y la otra, para yeguas en carrera de reclamo, categoría de 3 mil dólares.

Para la primera de ellas seis ejemplares importados de tres años y mayores se alinearán en los 1,000 metros, donde la línea de carrera señala para ganar al seis “Kastorial”, Oriel Sánchez (108), quien tendrá como principal aliado la distancia a recorrer.

Abriendo el 2do. pool de 3, potrancas de cinco años se batirán en los 1,100 metros, en cuyo evento todos los indicadores se inclinan para lograr un holgado triunfo a la criolla “Inquieta”, Abel Lezcano (104).

Lo Nuevo