El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 19/06/2009 02:00
A cuatro (4) días de la celebración del 115º aniversario del Comité Olímpico Internacional, (COI), que fue fundado el 23 de junio de 1894, hoy voy a referirme al Departamento de Cooperación Internacional y Desarrollo del COI, que pese a su papel importante como parte del equipo administrativo del COI, hay dirigentes deportivos y atletas de países de América, que no tienen la menor idea del trabajo extraordinario y muchas veces agotadora, que realizan en forma continuada antes, durante y después de los J. Olímpicos. Comienzo por dar una idea de lo que es este departamento y la labor que realiza. Está involucrado en dife- rentes proyectos donde usa el deporte como una herramienta social, económica y desarrollo humano en comunidades con grandes desventajas y muchas en situaciones de crisis.
Trabaja en el fortalecimiento de diálogos y cooperación internacional entre los que están involucrados en la dirección del deporte a nivel nacional y mundial, y en particular el Movimiento Olímpico, gobiernos y organizaciones internacionales. Es responsable de la promoción del olimpismo a través de la educación olímpica y cultura a nivel mundial. El Departamento de Cooperación Internacional y Desarrollo del COI, es dirigido por el Sr. Tomas A. Sithole Ganda, quien en el 2003, reemplazó a un personaje extraordinario del Movimiento Olímpico, mi amigo Fékroe Kidane, quien a la vez fue Director de la Revista Olímpica, y actualmente está vinculado a la IAAF como consultor. ¿Y quién es Tommy Sithole? Fue presidente del Comité Olímpico de Zimbabwe, y miembro del Comité Ejecutivo del COI. Miembro del “CE” de la Asociación Nacional de Comités Olímpicos de África, (ANOCA) desde 1989, y su Secretario General desde 1997. Fue miembro de varias comisiones del COI, y cito al de Deporte y Ambiente, Comité de Reforma del COI 2000, representante de ANOCA en Solidaridad Olímpica, y miembro de la Comisión Coordinadora de los “JO” de Atenas 2004. Por su conocimiento extenso del “MO” y actividades de los CONs alrededor del mundo, y de estar involucrado en promover el deporte en países en desarrollo, el presidente del COI, Jacques Rogge, consideró era el hombre ideal para reemplazar al Sr. Fékroe Kidane.
Una vez encargado de esa posición en febrero del 2003, como una persona con un respeto profundo a los principios éticos, RENUNCIÓ como miembro del COI, Presidente del CON, y como Secretario General de ANOCA. Ojo Sanchíz y Fernando Samaniego. Durante los “JO” de Beijing 2008, visité a este Departamento en la Villa Olímpica, y seguro que muchos dirigentes y atletas en la Villa, desconocen el trabajo que allí realizaban. Estoy hablando del proyecto conjunto del COI y el Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, (UNHOR), llamado “Dar es Ganar”, (Giving is Winning), que se inició en los “JO” de Atenas 2004. Consiste en exhortar a atletas, dirigentes, miembros y personas que apoyan el Movimiento Olímpico, a donar ropa deportiva y casual, que luego son distribuidos en varios campamentos de refugiados alrededor del mundo. Esto permite la implementación de actividades deportivas en campamentos de refugiados, especialmente esos con personas jóvenes, lo que reitera que el deporte genera felicidad y esperanza. En el 2004 la ropa fue enviada por el COI mayormente a Kosovo, Afganistán, Eritrea, Tanzania y Azerbaijan. Esto se trata de una labor continuada, y fue por ello que el Pres. del COI, en su discurso de apertura en el Primer Fórum Int. de Deporte para Paz y Desarrollo, resaltó la labor realizada por su Departamento Internacional de Cooperación y Desarrollo en la organización de este Fórum. ÚLTIMA HORA: México derrotó a Panamá en el IV “CP” de Voleibol en Chiapas: 25-13, 25-18, y 26-24.