No hay peligro por fertilizantes
PANAMÁ. La población mundial requiere actualmente de más comida pero, la realidad indica que existen menos hectáreas de tierras para cu...
PANAMÁ. La población mundial requiere actualmente de más comida pero, la realidad indica que existen menos hectáreas de tierras para cultivar lo que ha llevado al uso de diversas herramientas de ayuda en las labores del campo, entre ellas los agroquímicos, fertilizantes y plaguicidas.
En lugares como el Mercado Agrícola Central en ciudad capital, en Volcán provincia de Chiriquí, y en Las Tablas, provincia de Los Santos se ha reducido el uso considerablemente de sustancias tóxicas, manifestó Jorge Requena, subdirector del Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Lo más importante de esto es que Panamá busca que sus exportaciones sean lo más competitivas posibles y los pasos que se están dando van dirigidos a cumplir con la acreditación necesaria para que lo que exportemos sea de alta calidad.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
La estrategia hundida de la AMP
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
La polifarmacia influye en las caídas del adulto mayor en Panamá