España en recesión
MADRID. El último informe del Banco de España certifica lo que ya han pronosticado multitud de instituciones nacionales e internacional...
MADRID. El último informe del Banco de España certifica lo que ya han pronosticado multitud de instituciones nacionales e internacionales: la economía entrará en recesión en el último trimestre del año. Un extremo con el que el ministro de Economía de Hacienda, Pedro Solbes, también se muestra de acuerdo.
La entidad supervisora cree que los indicadores apuntan a “una continuación del patrón de deterioro de la actividad” en este trimestre, lo que, según Solbes, “refleja un sentimiento que todos tenemos, y es que el cuarto trimestre pueda ser de crecimiento negativo”.
La entidad, en su último informe publicado hace unos días, también apuntó a una “acentuación del debilitamiento de la actividad” respecto al tercer trimestre, cuando la economía ya se contrajo el 0.2%.
Si se confirman estas previsiones de un nuevo empeoramiento; y teniendo en cuenta que una economía entra en recesión técnica cuando registra dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, España estaría en esa situación con la llegada del nuevo año.
DEBILIDAD
El Banco de España explica que la caída de la inversión en bienes de equipo se ha “intensificado” por la debilidad de la demanda, y todo ello “en un contexto en el que la evolución de las condiciones de financiación está contribuyendo a desalentar los procesos de gasto empresarial”.
También analiza el retroceso de las exportaciones de bienes en octubre y el “acusado descenso” de las importaciones en el mismo mes, que llevaron a una 'intensa corrección del déficit comercial como consecuencia de la sustancial mejora del déficit no energético.
No obstante, considera que la aportación de la demanda exterior al crecimiento del PIB en España registrará una 'notable mejoría' este año.
La entidad apunta también a una pérdida de dinamismo de los servicios, reflejado en el empleo que genera el sector y en su indicador de confianza, que retrocedió “fuertemente” en noviembre tras experimentar una leve mejoría en octubre.
Solbes ha reiterado que espera que cierre el año en el 3%.
El 2008 se convirtió por derecho propio en el más negro de la historia de la Bolsa en España. Desde que hay estadísticas oficiales, 1874, no se recuerda algo parecido a lo que ha sucedido este año. El índice general de la Bolsa de Madrid perdió un 40.5% de su valor y el Ibex 35 cayó un 39.4%. ©ELPAIS.SL.
Te recomendamos
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Reino Unido prohíbe ingreso de pasajeros provenientes de Panamá y de Sudamérica
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
La Opinión Gráfica del 15 de enero de 2021
-
Juez ordena arresto domiciliario de André Conte y le formula cargos por delito contra la seguridad infomática
-
La Opinión Gráfica del 14 de enero de 2021
-
La ruta de Panamá para reactivar el turismo
-
Acción Comunal toma la presidencia y pierde el poder