FAO no ve crisis alimentaria
BEIJING. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que, pese a que los precios del trigo...
BEIJING. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que, pese a que los precios del trigo se han disparado en el mercado internacional durante los últimos meses, aún no se puede hablar de una inminente crisis.
Los precios del trigo han experimentado una subida del 60-80% en el mercado internacional desde el pasado mes de julio, mientras que los del maíz aumentaron aproximadamente un 40 % durante el mismo período, elevando las preocupaciones por la posibilidad de revivir la crisis.
Sin embargo, en un comunicado divulgado a finales de septiembre, la FAO dejó claro que por el momento no existen ‘indicios de una inminente crisis. En aquel texto se adelantó que la producción mundial de cereales se situaría en unas 2 mil 239 millones de toneladas durante el presente año, y que el consumo global para el período 2010-2011 sería de 2 mil 248 millones de toneladas.
Los actuales precios del grano siguen estando un tercio por debajo de los registrados en 2008, cuando alcanzaron su nivel máximo, según la FAO.
El ratio de reserva-consumo para el período 2010-2011 será del 23% , por encima del 19.6% registrado en el período 2007-2008, el nivel más bajo en 30 años.
Aun así, la FAO hizo hincapié en que, pese al bajo volumen, sus facturas de importación aumentarán un 8%.
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La llorona del 3 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 3 de marzo de 2021
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
¿Por qué existe ya una vacuna anticovid y aún esperamos una contra el VIH?
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Narcotraficantes infunden temor en comunidades comarcales
-
Más de $7.9 millones y 140 plazas de empleo se espera genere la instalación de cinco empresas SEM