Panamá y EEUU abren sus mercados
PANAMÁ. A partir de hoy empezará a regir el Tratado de Promoción (TPC) entre Panamá y Estados Unidos. Un acuerdo comercial que enmarca d...
PANAMÁ. A partir de hoy empezará a regir el Tratado de Promoción (TPC) entre Panamá y Estados Unidos. Un acuerdo comercial que enmarca desafíos y oportunidades para el país.
Ayer, el presidente estadounidense, Barack Obama, firmó la proclamación de la vigencia del acuerdo comercial que fue negociado junto con los tratados con Corea del Sur y Colombia, durante la presidencia de George W. Bush, pero es el último de los tres en entrar en vigor este año.
Para el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, las oportunidades que abre el TPC son enormes en inversión y servicio, pero su aprovechamiento dependerá del uso adecuado que hagan los diversos actores de la economía. Según Quijano, los resultados se verán a medida que crezcan las exportaciones nacionales al mercado estadounidense compuesto por 300 millones de consumidores.
Cifras de la Contraloría reflejan que en 2011 la balanza comercial entre ambos fue de $2.9 mil millones.
Aunque los argumentos sobre los grandes beneficios del acuerdo comercial son contundentes, sectores productivos temen al impacto que el TPC tendrá sobre sus actividades. Señalan que, al final del día, los grandes beneficiados serán las empresas exportadoras e importadoras, como los supermercados, y que terminarán por asfixiar a los pequeños.
Gabriel Diez, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, considera que lo importante es que el proceso se lleve procurando preservar el beneficio que deben obtener los pequeños productores, sin afectar la canasta básica ni la seguridad alimentaria.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá mostró su satisfacción por la implementación del TPC y señaló los beneficios para varios sectores productivos y consumidores. Sin embargo, menciona que existen retos, por lo que es necesario que se adecúen los procesos aprovechando lo negociado gradualmente en rubros sensitivos para incrementar la competencia.
Página 4C
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Detienen al empresario David Ochy en Costa Rica
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Caraballo: ‘David Ochy debe responder a la justicia costarricense antes de la extradición a Panamá’
-
Panamá mejora en resultados de PISA 2022, pero están muy por debajo de la región
-
La Opinión Gráfica de 5 de diciembre de 2023
-
Falleció el abogado Octavio Amat
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
Panamá, con puntuaciones inferiores a la media de los países de la OCDE en la prueba PISA