Aumentan 6% inversiones en AL
BRASILIA. La Inversión Extranjera Directa (IED) en los países de América Latina creció 6% en el primer semestre, totalizando $102,951 mi...
BRASILIA. La Inversión Extranjera Directa (IED) en los países de América Latina creció 6% en el primer semestre, totalizando $102,951 millones, con Brasil como el principal receptor, informó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
‘Los 13 países de la región que presentan datos recibieron $102,951 millones, monto 6% superior a lo registrado durante el primer semestre del año anterior’, dijo la Cepal, en un comunicado.
En 2012, la IED hacia América Latina y el Caribe creció por tercer año consecutivo y alcanzó un nuevo récord de $174,546 millones.
‘Esto se da en un contexto internacional de marcada reducción de los flujos mundiales de IED, lo cual hace aún más significativo el resultado alcanzado por la región’, destacó el organismo.
En 2011, la región había atraído inversiones por $153,000 millones, pese al clima de incertidumbre en la economía global.
En la primera mitad del año, Brasil fue el principal receptor de IED. En Panamá, el aumento en la inversión fue del 19% en 2013.
Los flujos de inversión extranjera directa también mostraron incrementos en Venezuela (44%), Perú (27%), El Salvador (27%), Panamá (19%), Costa Rica (15%), Uruguay (8%) y Colombia (5%). Pero en Chile la IED disminuyó 26% en el período comprendido entre mayo y junio, de acuerdo con los datos de la organización.
Te recomendamos
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Una renuncia y dos detenciones en caso de la Senniaf
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021