VivaColombia reconoce pérdidas por alza de tasa aeroportuaria
Aerolínea

El gerente de VivaColombia, Juan Emilio Posada, reconoció las pérdidas que está sufriendo la aerolínea, tras la implementación de la nueva tasa aeroportuaria establecida a mediados de agosto del año pasado en el Aeropuerto Panamá Pacífico.
El problema surgió con el aumento de la tasa aeroportuaria de $20 a $34, además de la aplicación de un cargo de seguridad que no existía de $1.25, con lo que se pasó por este concepto de pagar $20 a $35.25, explicó Posada, en una entrevista que publica la agencia Xinhua .
La situación ‘ha afectado la demanda de la ruta en la aerolínea y con un cliente que es muy sensible al precio total del tiquete y a los costos'. ‘Ese incremento tan alto afectó mucho el tráfico y empezó a bajar la ocupación de nuestros aviones y a subir la de la competencia, porque nuestro cliente es muy sensible al precio total del tiquete y a los costos', señaló el ejecutivo, asegurando que la ocupación de sus aeronaves disminuyó de 74% a 48%, por lo que tenido que reducir la frecuencias en la ruta.
‘Llegamos a tener 15 frecuencias semanales, y vamos a terminar con ocho en estos días', estimó Posada, quien teme que se siga deteriorando.
Según el ejecutivo, han hablado con distintas autoridades panameñas para encontrar una solución y han propuesto volumen con la operación a cambio de que se mantenga la tarifa de $20 como se había prometido, pero no se ha logrado una respuesta.
En 2015, VivaColombia aportó $1,800,000 al Aeropuerto de Panamá Pacífico en tasa aeroportuaria y en tasa de seguridad.
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Conagua, una entidad ignorada por el Ejecutivo
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
Nicaragua, nuevo guía de abogados procesalistas y penalistas panameños
-
Medicsol, la apuesta de Panamá para frenar el desabastecimineto de medicamentos
-
Diputado Edison Broce buscará candidatura para la Alcaldía de Panamá por la libre postulación
-
Luis Sucre: 'No le llamaría una curita' a MedicSol sino ' un plan paliativo'