Asep registra más 752 mil portados en 5 años

El 93.7% de clientes portados, es decir 705 mil 116, son de telefonía móvil, el resto 47 mil 836 son de fija

Unos 752 mil 952 clientes han hecho efectivo el uso de la portabilidad numérica, luego de cinco años de su implementación y es que el apetito de las empresas de telecomunicaciones por captar más clientes crece a diario, pues ya es común ver en las estaciones de metrobús, centro comerciales y principales avenidas a los agentes de ventas ofreciendo diversas promociones.

PROYECCIÓN PARA 2017

El crecimiento promedio estimado anual de portación es de 16.75%.

190 mil líneas telefónicas serán portadas en 2017 a nivel nacional, según las estimaciones de la ASEP, en su mayoría de clientes prepago.

Un informe de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) reveló que al desde 2011, del total de clientes portados, un 93.7%, es decir 705 mil 116, corresponden a telefonía móvil, mientras que el 6.35%, es decir 47 mil 836 clientes pertenecen a telefonía fija. El crecimiento promedio estimado anual de portación registra un 16.75%.

La ASEP estima que para el 2017 se registrarán a nivel nacional la portación de unas 190 mil líneas, en su mayoría de clientes prepago.

Los datos de la ASEP revelan que al cierre de noviembre de 2016, se portaron 182 mil 098 líneas, esperando cerrar el año con un aproximado de 191 mil 700 líneas, lo que representaría un aumento de 6.4% respecto al año 2015.

El lanzamiento de la Portabilidad Numérica situó a Panamá en su momento como el primer país de la región en implementar esta facilidad. Solo en el 2012 se registraron 119 mil 046 portaciones (que sumaron las 5 mil 212 de diciembre de 2011); en el 2013 un total de 123 mil 772; durante el 2014 totalizaron 148 mil 472; mientras que para el 2015 la cifra alcanzó 180 mil 219 clientes.

En el proceso de implementación de la Portabilidad Numérica intervienen tres agentes: los usuarios, las empresas operadoras y la autoridad fiscalizadora.

El cambio de un operador a otro, tarda menos de veinticuatro (24) horas, siempre y cuando la solicitud sea realizada en horas y días hábiles para la telefonía móvil, mientras que la red fija tiene una duración de cuatro días hábiles, destaca la institución.

La ASEP tiene como tarea administrar y operar, con personal propio, el Centro de Gestión de la Entidad de Referencia, encargada del manejo de las bases de datos y de los procesos de solicitudes de portabilidad.

La primera etapa inició el 29 de noviembre de 2011 con las redes del servicio móvil; mientras que la segunda fase inició el 13 de febrero de 2012 en las redes del servicio fijo. La Portabilidad Numérica mantiene la opción que cualquier usuario puede cambiar del servicio de postpago a prepago o viceversa. Además, contempla que, al cambiar de operador, el usuario deberá utilizar otro chip, el cual será proporcionado por el concesionario seleccionado.

Lo Nuevo