- 20/12/2016 01:00
Durante los próximos cinco años, la empresa europea Eurona Wireless Telecom será la encargada de ofrecer los servicios de red wifi al Aeropuerto Internacional de Tocumen, anunció la terminal aérea.
Tras un proceso de licitación pública, con el aval de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), Eurona logró la concesión para gestionar el servicio de internet que le permitirá a viajeros conectarse desde cualquier parte del centro aéreo a internet de forma gratuita, durante sesenta minutos.
Además de Eurona, en el acto de licitación también participaron Telefónica Movistar, Cable Wireless, Digicel, Cable Onda/Telecarrier.
Con esta nueva concesión de servicio de internet, según la fuente, la terminal aérea no tendrá que pagar, sino que el consorcio debe rendir cuentas a través de los servicios que brindará a largo plazo, como publicidad online y roaming , informó la entidad aeroportuaria.
‘AHORA LOS USUARIOS PUEDEN CONECTARSE A INTERNET DESDE CUALQUIER PARTE DEL CENTRO AÉREO Y DE FORMA GRATUITA',
JOSEPH FIDANQUE III
GERENTE DE TOCUMEN
Anteriormente, Tocumen S.A. debía pagar por un servicio que se ofrecía gratuitamente, a través de 40 antenas con bajada de 30 MB de velocidad; sin embargo, ahora se contará con 200 antenas que servirán 200 MB.
‘A partir de ahora nuestros usuarios podrán conectarse desde cualquier parte del centro aéreo a internet de forma gratuita durante sesenta minutos y alargar su conexión durante más tiempo a través de servicios Premium y acuerdos internacionales de roaming ', señaló el gerente del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Joseph Fidanque III.
Además, ‘podrán navegar a una mayor velocidad, al multiplicarse por diez el ancho de banda, lo que nos sitúa a la vanguardia en tiempo y calidad de conexión a Internet frente a otros aeropuertos de referencia mundial', agregó Fidanque III.
‘En este contexto, la gestión del servicio wifi que ofrecerá el consorcio supone un salto cualitativo dentro de ese proceso de modernización, pues el Aeropuerto de Tocumen no solo trabaja para mejorar la conectividad de sus vuelos o la logística, sino también a internet, dando un servicio de conectividad integral al turista actual, que necesita estar conectado en cualquier lugar y a cualquier hora', precisó Fidanque III.
Eurona, que participó en asociación con la firma local de soluciones tecnológicas Grupo ITA, tendrá a su cargo brindar los servicios para la gestión de la aplicación del aeropuerto, a través de la que los pasajeros podrán consultar la información sobre vuelos y puertas de embarque, servicios de realidad aumentada y geolocalización, para gestionar su desplazamiento por la terminal y adaptar las infraestructuras a sus necesidades y preferencias.
‘El consorcio conformado por Eurona y Grupo ITA se convierten así en partner digital del principal aeropuerto de Panamá, pues la colaboración con el centro de navegación tiene un carácter holístico, ya que además de la conectividad wifi, el acuerdo incluye servicios para la gestión de su app; con el fin de ofrecer una mejor experiencia de viaje al turista 3.0', explicó.
De este modo, el operador tecnológico entra en el sector aeroportuario latinoamericano al hacerse con la gestión de la red del aeropuerto conocido como Hub de las Américas al conectar con 89 destinos en 34 países de América y Europa, lo que le convierte en el octavo hub aéreo del mundo.
Eurona actualmente es el gestor wifi de los 46 aeropuertos y dos helipuertos españoles, donde en los cuatro últimos años aumentó su facturación 800%, hasta los 25.8 millones de euros registrados en el ejercicio 2015.
Eurona es ya un operador de referencia en Latinoamérica, región en la que está presente en México, Jamaica, Panamá, Costa Rica y República Dominicana a través del wifi hotelero, pues es el principal gestor de redes en el Caribe, con más de 15 mil habitaciones conectadas.
Se tiene previsto que el proyecto, que se inició con la firma del contrato el 22 de noviembre, culmine en ocho meses.
El Aeropuerto de Tocumen tiene entre sus planes iniciar la operación de la nueva Terminal 2, en marzo de 2018, la cual se ha proyectado aumente su capacidad para transportar a más de 22 millones de viajeros en 2022 frente a los 13.4 millones de pasajeros que movilizó en 2015. Cada día, unos 37 mil pasajeros en promedio usan esta terminal.