El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 14/10/2015 02:00
La riqueza en Latinoamérica se redujo un 17% en el año transcurrido entre mediados de 2014 y de 2015, principalmente por la apreciación del dólar frente a la mayoría de monedas de la región.
Un estudio del banco suizo Credit Suisse sobre la riqueza en el mundo en 2015 precisa que, de una riqueza global de $250,000 billones, $7.4 billones corresponden a Latinoamérica, $1,5 billones menos que en el período interanual precedente.
Globalmente, la riqueza ha declinado en $12.4 billones debido a los movimientos cambiarios frente al dólar estadounidense, lo que ha contrarrestado una tendencia que en realidad ha sido positiva respecto a la creación de riqueza en el periodo analizado.
De esta manera, la riqueza media en la región se sitúa en $18,500 por adulto, frente a una media global de $52,400.
Los máximos regionales se encuentran en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), donde la riqueza acumulada por cada adulto asciende a $342,000 y le sigue Europa, con $128,500. Según los analistas de Credit Suisse, la porción de activos financieros aumentó como porcentaje de la riqueza total en el mundo.
El estudio recalca que el 1% de individuos más ricos poseen la mitad de toda la riqueza doméstica del planeta. Entre los ejemplos que ofrece el informe figuran los de Chile y Brasil, dos economías que destacan en la región latinoamericana.
Los autores comparan la economía chilena con las de Argentina y Brasil, y concluyen que el Producto Interior Bruto (PIB) de la primera crece a un ritmo más acelerado (34% superior al argentino y 22% por encima del brasileño), mientras que la inflación es menor.
La constatación más sorprendente tiene que ver con el ‘contraste de la riqueza doméstica' entre estos países, pues la de los hogares en Chile es ‘más del doble' que en Brasil y ‘cuatro veces más grande' que en Argentina.
==========
LOS PAÍSES MÁS RICOS
Los países donde se centran las riquezas.
Los máximos regionales se encuentran en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), donde la riqueza acumulada por cada adulto asciende a $342,000, y le sigue Europa, con $128,500.