ACP presupuesta $40 millones para reemplazar a la grúa flotante Titan
La grúa construida a inicios de la Segunda Guerra Mundial llegó a Panamá en septiembre de 1999 antes de la traspaso del Canal
Mediante una inversión por $6 millones, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) lleva adelante las obras de mantenimiento preventivo de dos juegos de compuertas en el lado este de las esclusas de Miraflores, como parte de su programa de conservación de las instalaciones.
Los trabajos que se mantendrán por un periodo de diez días, iniciando está semana se concentra en las compuertas principales 120 y 121, ubicadas en la lado el océano Pacífico, y las compuertas secundarias 104 y 105, al norte de la esclusa en el carril Este, serán removidas con la grúa Titán para su mantenimiento.
La grúa flotante Titán -una de las favoristas de Adolfo Hitler para reparar barcos durante la Segunda Guerra Mundial en Alemania- se utiliza para remover y transportar las compuertas fuera de las esclusas para su sellado y posterior transporte hacia la División de Astilleros Industriales para los ciclos de acondicionamiento.
Antecedentes
La grúa flotante Titan operó en el astillero militar de Long Beach, en California, Estados Unidos, y no fue hasta septiembre de 1999, cuando la armada la trajó a Panamá antes de la reversión del Canal en ese año.
Los trabajos en las esclusas de Miraflores incluyen el vaciado de una recámara de la esclusa para llevar a cabo trabajos de rehabilitación de sellos así como obras de mantenimiento en las batientes de las compuertas. Estas tareas forman parte del programa de mantenimiento programado de las instalaciones.
Jorge Luis Quijano, administrador de la ACP, aclaró que en el presupuesto para el próximo año fiscal que se tiene contemplado el reemplazo de Titan por la suma de $40 millones.
Durante el año fiscal 2016, la ACP invirtió $191 millones en el mantenimiento de sus instalaciones, y $202 millones están presupuestados para el presente año fiscal. Para este mantenimiento trabajan en dos turnos 320 colaboradores de la división de Mantenimiento de la instituci´ón.
Las obras se ejecutan sin detener en ningún momento el tránsito en el carril oeste de la esclusa, con el propósito de mantener el servicio ininterrumpido de la vía interoceánica.
Los clientes del Canal son informados en ocasiones hasta con un año de anticipación sobre estos trabajos, para impactar lo menos posible el tránsito de los buques causando menos retrasos.
Por muchos años, Titan operó en el astillero militar de Long Beach, en California, Estados Unidos, y no fue hasta septiembre de 1999, cuando la armada la trajó a Panamá antes de la reversión del Canal en ese año.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases