Huelga portuaria deja más de $3 millones en pérdidas a navieras y empresas
Unos dieciséis barcos, neopanamax y panamax, fueron afectados con costos operativos de hasta $50,000 diarios por cada nave a causa del paro de los trabajadores de Balboa
Más de $3 millones en pérdidas económicas a las empresas y navieras generó la huelga de los trabajadores del puerto de Balboa, que administra Panama Ports Company (PPC), según cifras de la Cámara Marítima de Panamá (CMP).
‘Por el lado de las navieras y empresas que operan y ofrecen servicios en el puerto superaron los $3 millones en pérdidas estas dos semanas' de huelga, expresó Nicolás Vukelja, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, gremio que aglutina a más de 200 empresas y las cuales representan más del 30% del producto interno bruto (PIB).
Para tener una idea de la magnitud del impacto que ocasionó el paro de dos semanas de los trabajadores portuarios al sector marítimo y logístico del país, Vukelja señaló que solo dieciséis barcos, entre neopanamax y panamax, fueron afectados con costos operativos de hasta $50,000 diarios cada nave.
Previamente, tanto Vukelja como el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, y empresarios del sector público y privado advirtieron de que este tipo de acciones le restan negocio y competitividad al sector logístico de Panamá.
Vukelja explicó a este diario que la pérdida de competitividad y negocio radica en que con este tipo de huelgas el barco se ve obligado a cambiar su ruta hacia otros destinos y puertos de Colombia, Costa Rica y Bahamas y se le incrementa su costo de viaje.
En su momento, Vukelja también se mostró ‘preocupado' por la reducción en el movimiento de contenedores a menos de la mitad de la velocidad de lo usual.
El puerto de Balboa es considerado la principal terminal de transbordo de América Latina, con una capacidad anual de 4 millones de TEU.
El paro, que había iniciado el pasado 17 de julio y fue apoyado por los 1,200 trabajadores del Sindicato Industrial de Trabajadores del Transporte por Vías Acuáticas y Afines de Panamá (Sitravaap), finalizó el 29 de julio, luego de lograr un bono especial de $70. Inicialmente se exigía a la empresa celebrar la convención colectiva que venció en noviembre de 2018.
El sector marítimo en su conjunto representa el 32% del PIB nacional, según datos de la Autoridad Marítima de Panamá.
Por su parte, Hutchison Ports PPC, tras finalizar el paro, destacó que seguirán esforzándose al máximo para servir a sus clientes y mejorando su nivel de servicios, tecnología, equipo e instalaciones y desarrollando su capital humano. ‘Seguiremos... haciendo lo que hemos hecho en las últimas dos décadas en el país con gran éxito: trabajando para posicionar a Panamá como centro logístico clave en la región', puntualizó.
Hutchison Ports PPC administra y opera los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en el lado Pacífico y Atlántico del Canal de Panamá, respectivamente
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación