Trump levanta aranceles a productos agrícolas de Brasil para contener el aumento del costo de vida en Estados Unidos

  • 21/11/2025 12:16
La decisión presidencial elimina cargas a alimentos esenciales importados desde Brasil y otros países, en un intento por aliviar precios elevados antes de Acción de Gracias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que elimina los aranceles aplicados a una amplia gama de productos brasileños, incluidos carne de res, derivados vacunos, frutas tropicales como banano, piña y coco; café, hortalizas como tomates y otros bienes agrícolas. La medida tiene efecto retroactivo desde el pasado 13 de noviembre.

La decisión suprime el recargo del 40% que Estados Unidos impuso a Brasil en julio, cuando Trump justificó esa medida alegando que el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe constituía una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad y economía estadounidenses.

El Gobierno de Brasil celebró el anuncio. En un comunicado, la Cancillería manifestó “satisfacción” y sostuvo que continuará negociando con Washington con miras a retirar completamente los gravámenes adicionales y avanzar en la agenda comercial bilateral.

Presión interna por el costo de la vida

La Casa Blanca ha intensificado la revisión de su política comercial, en momentos en que el encarecimiento de la vida se ha convertido en un dolor de cabeza para la administración. Distintas encuestas recientes colocan el costo de la vida como la principal preocupación de los hogares estadounidenses.

El debate se avivó tras la reciente victoria del socialista Zohran Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York, quien centró su campaña precisamente en el problema de la asequibilidad. Desde entonces, el Partido Demócrata ha reforzado su discurso en torno al impacto de los precios en la población, presionando al Ejecutivo a actuar.

Trump ya había aprobado la semana pasada una reducción parcial de aranceles para carne, café y frutas tropicales provenientes de otros socios —aunque sin incluir plenamente a Brasil— como una forma de aliviar los costos de alimentos básicos.

Ampliación de exenciones para América Latina

En el decreto firmado esta semana, Trump también suprimió los aranceles para numerosos productos procedentes de Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala. Posteriormente extendió el alivio comercial a países que producen volúmenes significativos de alimentos que no se cultivan en cantidad suficiente dentro del territorio estadounidense.

El mandatario, cuya fortuna se originó en el mercado inmobiliario de Nueva York y en casinos en Atlanta, decidió retirar impuestos a bienes como café, té, cacao, especias, jugos, naranjas, bananos, tomates, carne de res y fertilizantes.

La medida llega justo en la semana en que los estadounidenses se preparan para Thanksgiving, celebración en la que millones de familias comparten una cena tradicional. Trump ha insistido en su red social Truth Social en que la comida festiva de este año será más asequible. Economistas, no obstante, advierten que los precios parecen bajar únicamente porque los menús incluyen menos productos.

Un respiro para Brasil y un gesto hacia Lula

La eliminación de los aranceles supone un alivio considerable para Brasil, uno de los mayores exportadores de alimentos del planeta. También representa un espaldarazo político para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha insistido en el diálogo para revertir las medidas comerciales impuestas por Trump.

El documento firmado por el presidente estadounidense confirma esos contactos. “El 6 de octubre de 2025 participé en una conversación telefónica con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, durante la cual acordamos iniciar negociaciones para abordar las preocupaciones por el decreto de aranceles”, señala el texto. “Estas negociaciones continúan”, añade Trump, quien dice haber recibido recomendaciones de funcionarios que consideran que ciertos bienes agrícolas brasileños ya no deberían estar sujetos al recargo adicional.

Estados Unidos llegó a aplicar aranceles totales del 50% sobre productos de Brasil, resultado de sumar el impuesto general del 10% y la tasa extraordinaria del 40% asociada al caso Bolsonaro. Con la nueva orden, esa carga queda sin efecto para una extensa lista de alimentos.

Lo Nuevo