Centroamérica fortalecerá las medidas de prevención ante plaga en los cultivos
La plaga presente en Colombia, afecta estos cultivos y es una de las más destructivas del banano en el mundo y los países vecinos trabajan para evitar su propaganción

Productores de banano, plátano y guineo, más especialistas en prevención fitosanitaria, se reunieron en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, para conocer las iniciativas que se aplican en el país para combatir el Fusarium Raza 4 Tropical.
La plaga, que ya está presente en Colombia, afecta estos cultivos y es una de las más destructivas del banano en el mundo, por lo que es una amenaza a la subsistencia de los pequeños productores. También es conocida como la enfermedad de Panamá.
La actividad fue organizada por el IICA en conjunto con Bayer. Los participantes se refirieron a los avances del plan de contingencia de Costa Rica contra el Fusarium R4T, los esfuerzos para conocer, prevenir y enfrentar la enfermedad, las experiencias prácticas en el manejo integrado de la plaga y ejemplos concretos de opciones tecnológicas para convivir con ella, de manera eficiente, desde el punto de vista productivo.
Fernando Araya, director ejecutivo del Servicio Fitosanitario del Estado destacó que se trata del momento oportuno para actuar ante el Fusarium, mientras que el consultor Danilo Román fue enfático en la necesidad de contar con suelos sanos y de implementar muestreos y un sistema de monitoreo e identificación de la plaga, pues la erradicación temprana es indispensable y la reacción en algunos países ha sido tardía.
Carmen Hernández, directora de la Estación Experimental de Centroamérica de Bayer, reiteró la anuencia de la empresa por contribuir y fortalecer esfuerzos de investigación para enfrentar la plaga a través del uso de productos dirigidos al suelo.
“Todos los esfuerzos en contra de Fusarium RT4 que se puedan trabajar en alianza con diferentes actores serán relevantes para proteger la producción de banano en Latinoamérica y el Caribe, que constituyen la zona de mayor producción comercial de este producto y de plátano en el mundo”, aseguró Lloyd Day, subdirector general del IICA.
El taller realizado en Costa Rica sobre la atención del Fusarium RT4 se replicará el 4 de diciembre en Colombia y el 5 en Ecuador.
Te recomendamos
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406
-
Minera Panamá pide a Mitradel hoja de ruta ante “incertidumbre” de su “fuerza laboral”
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
La llorona del 2 de diciembre de 2023
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Partidos políticos continúan perdiendo adherentes
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera