Temas Especiales

31 de May de 2023

Economía

Otra vez, la Unión Europea incluye a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea confirmará oficialmente esta inclusión en su reunión del próximo martes, en Bruselas.

Aumentan los créditos nuevos $1,297 millones
Panamá ya estuvo incluido en la lista discriminatoria de paraísos fiscales de la UE, pero salió en marzo de 2019.Archivo | La Estrella de Panamá

A menos de un año de que la Unión Europea sacó a Panamá de su lista discriminatoria de paraísos fiscales, hoy, se conoció que sus 27 estados miembro lo volverán a incluir.

De acuerdo con información de  AFP, fuentes de Bruselas señalaron que además de Panamá, en esta lista negra también se incluyó a Islas Caimán y  los archipiélagos de Seychelles y Palau.

Samoa Americana, Fiyi, Guam, Omán, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Vanuatu, actualmente, también están dentro de la lista discriminatoria.

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea confirmarán estas inclusiones en su reunión del próximo martes en Bruselas.

Hasta el momento, el Gobierno de Panamá no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, un especialista financiero vinculado al sector gubernamental, que pidió reserva de su identidad, dijo que “esta inclusión no es de extrañar” y que “es un reflejo de lo que pasó en la administración pasada”.

La fuente indicó que “la Unión Europea está viendo todo el tema del déficit y de la deuda, cómo el dejó el Gobierno pasado este tema"; y que "fue a finales  del año 2019, entre noviembre y diciembre, cuando empezaron a regir las leyes”.

 Aunque prevé que para el otro año 2021 “todo empiece a cambiar con los ajustes que está haciendo el actual gobierno” del presidente Laurentino Cortizo.

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea elaboraron, por primera vez, su lista negra en diciembre de 2017, tras varios escándalos, como el Panama Papers y LuxLeaks.