Panamá gestiona $1,300 millones para aplacar la crisis cuando finalice el COVID-19
Además, el Gobierno logró en marzo, a través del MEF, la emisión de bonos por un total de $2,500 millones a 4.5% de interés y a 36 años de plazo

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, informó que se logró gestionar $1,300 millones en organismos internacionales para el día después de finalice el COVID-19.
Panamá gestionó $300 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar a la micro y pequeña empresa.
Con ese dinero se inyectará recursos, explicó el presidente Cortizo, en la producción agropecuaria para asegurar la cadena productiva.
Cortizo detalló, en su cuenta de Twitter, que se ha logrado la movilización de $500 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), junto a $500 millones de la Organismos Multilaterales de Garantía de Inversiones.
Este último es para mantener la mayor cantidad de empleos.
De igual forma hemos conseguido la movilización de $500 millones de dólares del FMI, junto a $500 millones de dólares del @MIGA (Organismos Multilaterales de Garantía de Inversiones) para mantener la mayor cantidad de empleos. #UnidosVenceremos
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) April 13, 2020
El Gobierno de Panamá logró en marzo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la emisión de bonos por un total de $2,500 millones a 4.5% de interés y a 36 años de plazo, lo que se utilizará para apoyar el Presupuesto General del Estado de la vigencia fiscal 2020 y futuras vigencias fiscales, así como para comprar, canjear, refinanciar, cancelar, prepagar o llamar y redimir tanto deuda interna como externa que tenga el país.
El ministro consejero, José Alejandro Rojas, en la conferencia de prensa, precisó que hay decisiones que no deben tomarse a la ligera. "Si nos apresuramos ahora pudiéramos estar hipotecando el futuro", precisó el funcionario, que vaticinó que Panamá tendrá la economía más dinámica de la región.
Rojas, que aseguró que el mundo será diferente cuando la COVID-19 pase, solicitó "poner la politiquería en cuarentena".
"La economía en los tiempos de COVID-19", el último informe semestral de la Oficina del Economista en Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe destaca que en Centroamérica el decrecimiento de Panamá solo será superado por Guatemala, con 1.8%.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Meduca retiene el salario a más de 17 mil docentes
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
La llorona del 27 de noviembre de 2023
-
First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco-Nevada Corporation notifican intenciones de demandar a Panamá
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’
-
Zorel Morales: Decisión de la Corte representa un hito para la industria minera