Empresarios abogan se permita la operación de otros negocios mediante el 'e-commerce'
Con la pandemia diversos comercios han incorporado plataformas digitales para mantenerse operativos sin aglomeraciones en los puntos de venta

Ante el anuncio del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen de revisar actividades productivas que pudieran reiniciar sus labores próximamente, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) este domingo mediante su columna Cámara Opina solicitó al Gobierno Nacional que permita la operación de otros negocios mediante el comercio electrónico o e-commerce, ofreciendo sus productos en igualdad de condiciones y oportunidades que los comercios de venta internacional.
En su escrito, Jorge Juan de la Guardia, presidente de la CCIAP indicó que los negocios internacionales ofrecen sus servicios mediante plataformas digitales, por las cuales venden mercancías que no han dejado de ingresar al país y entregar a domicilio. De aceptar la reactivación de estos otros comercios representaría una reactivación laboral sin aglomeraciones, resolviendo necesidades básicas de la ciudadanía a un menor riesgo de contagio.
De la Guardia aseguró que la reactivación de estos negocios sería sujeta a las medidas de bioseguridad apropiadas, de sectores con baja densidad y menor riesgo de transmisión, como lo han expresado las autoridades de salud.
Dentro de este marco, el representante de la CCIAP indicó que "ya hemos sostenido conversaciones tanto con (representantes) del Ministerio de Salud como del Ministerio de Comercio e Industrias, sobre la apertura gradual de actividades que conlleven al reinicio de trabajos en sectores que se comprometan a hacerlo mediante el cumplimiento estricto de los protocolos generales y específicos que aprueben las autoridades".
"Nuestro gremio ha sido testigo de cómo en corto tiempo el mundo y Panamá se han reconvertido y han avanzado en la migración hacia a la convivencia digital. Durante esta cuarentena, hemos evidenciado cómo productores, supermercados, farmacias y restaurantes han transformado sus modelos de negocios, incorporando plataformas digitales para la entrega de pedidos a domicilio, minimizando el riesgo de aglomeración y limitando la circulación de consumidores a puntos de venta", aseveró en el escrito dominical.
"Durante esta cuarentena, hemos evidenciado cómo productores, supermercados, farmacias y restaurantes han transformado sus modelos de negocios, incorporando plataformas digitales para la entrega de pedidos a domicilio, minimizando el riesgo de aglomeración y limitando la circulación de consumidores a puntos de venta",

El empresario sostuvo que en base a las discusiones con los diferentes sectores productivos del país y manteniendo la consigna de que la salud de todos es prioritaria, es necesario que las autoridades presenten las guías de apertura que permitan a las empresas prepararse y ajustar los protocolos de operación necesarios para el restablecimiento de empleos, como motor que mueve a Panamá.
LOS INDUSTRIALES
Al igual que la CCIAP, los representante del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) también está solicitando una serie de temas entre los que sobresale, la fabricación de bebidas alcohólicas, debido a que se recuperarían unos 6,000 empleos directos previos a COVID-19 y el Estado aseguraría el pago anual de $125 millones en impuestos.
El Decreto Ejecutivo 507 del 24 de marzo prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todo el país, siendo Panamá el único país de América con la pandemia COVID-19 y Ley Seca, está última medida se suma al distanciamiento social, las cuarentenas obligatorias y la suspensión de vuelos comerciales.
Aldo Mangravita, presidente del SIP, manifestó que se debe eliminar la ley seca. "Esto es importancia, esto no es un capricho". Agregó que "ya hoy, la reactivación es tarde. Los bolsones de desempleo lo único que hacen es aumentar", debido a que es necesaria una reactivación gradual de la economía y hay que aprender a convivir con el virus.
"Ya hoy, la reactivación es tarde. Los bolsones de desempleo lo único que hacen es aumentar... es necesaria una reactivación gradual de la economía y hay que aprender a convivir con el virus",

-
La llorona del 9 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, notificada que debe iniciar el proceso cierre de operaciones
-
OEA condena ‘el intento de golpe de Estado’ del Ministerio Público de Guatemala
-
Minera Panamá, el inicio del cierre de operaciones
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS
-
La Opinión Gráfica del 9 de diciembre de 2023
-
Iverson Molinar deja los Wisconsin Herd para llegar los Capitanes de México de la G League
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’