China reforzará el comercio y la inversión en los países de la Franja y la Ruta
El país trabajará en abordar las dificultades de las empresas y proyectos extranjeros, así como establecer más zonas de libre comercio e incluir a más naciones en la cooperación

China reforzará aún más el comercio y las inversiones con los países a lo largo de la Franja y la Ruta, como parte de los esfuerzos para facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios ante los desafíos de la pandemia de COVID-19, informaron hoy lunes funcionarios del sector.
El país explorará los mercados emergentes manteniendo los lazos con los tradicionales en medio afectaciones en la demanda mundial a causa del virus, destacó el ministro de Comercio, Zhong Shan, en una conferencia de prensa.
El funcionario citó el creciente volumen comercial con los países a lo largo de la Franja y la Ruta. Los datos oficiales mostraron que el comercio de mercancías de China con los países de la Franja y la Ruta aumentó un 0,9% interanual en los primeros cuatro meses, a pesar de la contracción de un 4,9% en el indicador general.
Entretanto, la inversión directa no financiera de China en estos países subió un 13,4% en términos de dólares en el mismo período. China trabajará con los países a lo largo de la Franja y la Ruta para ayudar a abordar las dificultades de las empresas y proyectos extranjeros, así como para establecer más zonas de libre comercio e incluir a más naciones en la cooperación en materia de inversión, recalcó el viceministro de Comercio Wang Bingnan.
El comercio total de mercancías entre China y los países de la Franja y la Ruta superó los $7,8 mil millones entre 2013 y 2019, con una inversión directa no financiera de más de $110.000 millones, según datos del Ministerio de Comercio. Al mismo tiempo, el país ampliará activamente sus importaciones, especialmente con la ayuda de la 3ª Exposición Internacional de Importaciones de China, programada del 5 al 10 de noviembre, agregó Zhong.
El Ministerio de Comercio manifestó hoy lunes que las medidas para amortiguar el impacto del coronavirus en las empresas comerciales están calando, toda vez que el volumen de ventas internas de las empresas exportadoras creció un 17% en abril. Asimismo, 110,000 compañías han recibido servicios de la Corporación de Seguros de Exportación y Crédito de China.
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Mali celebra el tercer puesto con una goleada a Argentina
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'