ETESA invierte $94 millones en programa de mantenimiento
En la rendición de cuentas, contemplada del 1 de julio de 2019 a la fecha, la empresa pública ha focalizado la inversiones para seguir operando

En casi 11 meses, la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) ha invertido $94 millones en el Programa de Mantenimiento Preventivo de la Red de Transmisión Eléctrica, desde el 15 de julio de 2019 a la fecha.
La inversión se subdividio en $14 millones para el mantenimiento preventivo directo y $80 millones en nuevas construcciones e inversiones, repotenciación y equipos.
A través de un comunicado, Carlos Mosquera, gerente general de ETESA, explicó que con la inversión focalizada reforzaron y doblaron, las acciones necesarias para mantener la operación. “Estamos cumpliendo con el mantenimiento de las redes de transmisión, tanto para las líneas, como para las subestaciones en el territorio nacional, a tiempo, de manera eficiente y según lo planificado”, puntualizó.
Entre los datos operativos de la gestión, Mosquera ennumeró:
- La ejecución de 2,309 órdenes de trabajo y 714 libranzas (programación de mantenimiento en operación; y
- La poda y limpieza de servidumbre de 919 km lineales, con un ancho de 30/40 metros.
La labor de mantenimiento preventivo facilitó, también, la recolección de más de 16 toneladas de herrajes.
Finalmente, el gerente general de ETESA destacó la labor del personal que ha hecho posible el seguimiento eficiente y oportuno del plan de mantenimiento preventivo. “Contamos con un excelente equipo de trabajo que se ha mantenido en operación permanente para garantizar la eficiencia en la red de trasmisión”, acotó Mosquera.
De enero a abril de 2020, la Empresa realizó 888 órdenes de trabajo y 308 libranzas, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud, para garantizar el bienestar de los colaboradores.
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
La llorona del 11 de agosto de 2022
-
Conozca el perfil de los 11 aspirantes al cargo de magistrados de la CSJ