Islas Punta Pacífica estarían en 2012

PANAMÁ. La filial en Panamá de la empresa mexicana ICA prevé que en enero de 2012 se terminen de edificar las islas que significarán la...

PANAMÁ. La filial en Panamá de la empresa mexicana ICA prevé que en enero de 2012 se terminen de edificar las islas que significarán la culminación del desarrollo de Punta Pacífica, en la capital del país.

ICA es la dueña del proyecto,

y de cuya ejecución está a cargo el Grupo Los Pueblos, que será además el comprador de las islas.

El gerente general de ICA Panamá, Diego Hernández, explicó a La Estrella que el proyecto contempla un total de 19 hectáreas de relleno, y en un desarrollo inmobiliario totalmente horizontal, o de viviendas de baja altura.

La inversión estimada con la obra es de 215 millones.

La expectativa de desarrollo del proyecto es de aproximadamente tres o cuatro años, según ICA, y se contempla que en enero próximo inicien los trabajos de dragado requeridos para hacer posible el proyecto.

Según la empresa mexicana ya está terminado el centro operativo de la obra.

También está previsto para este proyecto, junto al dragado, la realización de trabajo con la superficie rocosa, el relleno y la compactación.

El gerente general de ICA Panamá explicó que las islas de Punta Pacífica están contempladas como parte del proceso de recuperación de la inversión en el Corredor Sur -autopista que ha sido un desahogo hacia el sector Este de la ciudad.

En reciente entrevista con La Estrella, Hernández aseguró que se requiere encontrar soluciones por haber factores que han impedido a ICA la recuperación de la inversión en el Corredor Sur, estimada en $306.8 millones de dólares.

El contrato fue firmado con el Estado panameño a 30 años.

Según ICA, en el contrato se previó la recuperación de la inversión a valor presente, para lo cual debe haber una sumatoria de valores futuros descontados a la tasa de descuento.

Los representantes de ICA sostienen que se habían establecidos en el 2003 y 2008 incrementos de 25% anual en las tarifas del Corredor, lo que no se dio.

Lo Nuevo