Valderrama llama a los países de la región a unirse por el agro en reunión ordinaria del SICA en Panamá

  • 01/07/2022 08:49
D1ice que se tienen que hacer reformas culturales radicales, buscar nuevas fórmulas de producción más amigables con el ambiente y apoyar en la preservación del planeta

Durante la clausura de la Reunión ordinaria del SICA, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Agusto Valderrama, lanzó un llamado a la unidad de los países de Centroamericana y de República Dominicana, para buscar mejores condiciones de vida para el sector agropecuario y enfrentar los retos que hoy se demandan en un mundo totalmente conflictivo, enredado y con situaciones graves para la seguridad alimentaria de los países y sus poblaciones.

“Sin agricultura no hay alimentación y no hay vida”, en el encuentro que reunió a ministros de Agricultura, Pesca y Ganadería de los países de Centroamérica, República Dominicana y Belice, los días 29 y 30 de junio en la ciudad de Panamá. 

El ministro panameño a la vez que indicó que hay que mitigar y buscar nuevas fórmulas que entrelacen la sostenibilidad, el aumento de la producción, hacer más con menos en un mundo donde cada día se demanda más alimentos y donde se tiene que preservar el planeta tierra por lo que las medidas de mitigación de ambiente y las normas que se hagan no pueden ir contra la producción agropecuaria, contra la agricultura y menos coartar a los pequeños productores de agricultura familiar el derecho a la vida y la producción.

El titular de la cartera agropecuaria agregó que tienen que hacer reformas culturales radicales, buscar nuevas fórmulas de proceso de producción más amigables con el ambiente y apoyar a estos sectores en el mantenimiento de la preservación del planeta.

En esa misma línea explicó que durante esta jornada se realizó la reunión intersectorial entre Comercio y Agricultura donde se manifestó que como ministerios solos no se puede resolver la problemática social del sector rural de los países que se necesita una integración y lo que siempre se ha demandado que son los recursos necesarios para invertir en el desarrollo del campo.

Durante la jornada, según Valderrama, también  se aprobó la estrategia regional de Juventud Rural y se sigue trabajando en este sector que "es fundamental y estratégico para el relevo generacional y la integración entre las edades para poder lograr la transmisión de los conocimientos y una juventud que se incorpore al campo que esté realmente eficiente, productivo y que se sientan atraídos para que se queden produciendo con una actividad rentable y que les genere mejores oportunidades de vida y s e logró firmar los convenios de colaboración a planes de trabajo conjuntos entre todos los organismos participantes".

Por su parte, el coordinador de FAO para Mesoamérica Adorinam Sanches, junto a Máximo Torrero presentó un informe ante la situación actual de precios de productos e insumos agropecuarios para la región del SICA.

Valderrama destacó el apoyo de todos ya que se pudo retomar la participación del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) envla planificación intersectorial en el marco de los sistemas del SICA, se realizaron dos reuniones ordinarias de este organismo en febrero y Junio y una extraordinaria en abril, además se efectuó la reunión intersectorial entre ambiente y agricultura de ministros, la cual fue inédita y que nació de la Cumbre del COP 26.

La  Reunión ordinaria del Consejo Agropecuario Centroamericano se realizó en la ciudad de Panamá, los días 29 y 30 de junio. Valderrama, quien fungía hasta este 30 de junio como presidente Pro Tempore del CAC, traspasó el mando al ministro de Agricultura de República Dominicana, Limber Cruz López.

Lo Nuevo