Mercosur se reencuentra en Paraguay con la tarea de subsanar grietas internas
Uruguay asumirá en esta ocasión la presidencia 'pro tempore' del bloque regional

Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, los países del Mercosur, retomarán mañana sus cumbres presenciales con el reto de subsanar sus desencuentros frente a un posible acuerdo comercial con China y el conflicto en Ucrania.
Los cuatro países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), acompañados de Bolivia y los Estados asociados al bloque, se darán cita en la ciudad de Luque –vecina a Asunción– después de dos años y medio de virtualidad a causa de la pandemia.
El esperado reencuentro estará marcado por la incomodidad que generó el anuncio de Uruguay de que comenzarán conversaciones para un tratado de libre comercio (TLC) con China y las posiciones dispares de sus socios frente a la guerra en Ucrania.
Uruguay asumirá en esta ocasión la presidencia pro tempore del bloque regional.
La agenda arrancará el miércoles con la LX reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común, a la que acudirán los ministros de Exteriores, y concluirá el jueves con la cumbre de jefes del Mercosur y sus Estados asociados.
Además, Paraguay acogerá el jueves la cuarta cumbre del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).
Entre confirmaciones e incógnitas
Consultado sobre la cita, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Julio César Arriola, dijo este martes a la emisora ABC Cardinal que han confirmado su presencia los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Bolivia, Luis Arce (en proceso de adhesión plena).
Asimismo, el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, y la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, cuyos países están asociados al mecanismo fundado en 1991.
La participación del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es aún una incógnita, aunque los anfitriones mantienen sus esperanzas.
“No se descarta que pueda producirse ese hecho”, declaró Arriola a la Radio 780 AM.
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Ejecutivo aprueba importación paralela de medicamentos
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
Expresidente Martinelli asistirá al funeral del padre de Olona, exdiputada de Vox
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Gobierno anuncia apertura de mercado para la compra de medicamentos
-
Investigan a más de 30 comercios por mal uso del vale digital y beca digital
-
Tribunal Superior de Liquidación confirma condena de 4 años de cárcel para ex ministro Guillermo Ferrufino