Cobre Panamá impulsa convenio de cooperación para producir y exportar mariposas
En un año, la empresa minera aportará $50 mil para que 20 familias se capaciten en la producción de mariposas con fines de interés comercial

Cobre Panamá, también conocida como Minera Panamá firmó un convenio de cooperación con las organizaciones Alas de Esperanza OBC y el Mariposario Cerro La Vieja, para que las familias vecinas de la mina en Donoso, provincia de Colón, adquieran las capacidades técnicas para la producción y exportación de mariposas, informaron en un comunicado.
Mediante una nota de prensa, la empresa informó que con la iniciativa pondrán en marcha el proyecto "Red de productos de mariposas de Panamá Centro", para que los residentes de comunidades adyacentes al Parque Nacional Omar Torrijos Herrera, Parque Nacional Santa Fe y el Área de Recursos Manejados Donoso y Omar Torrijos Herrera, así como otras áreas de interés para la conservación incrementen sus ingresos.
El convenio, cuya vigencia es de un año, contempla un aporte económico de Cobre Panamá por $50 mil, beneficiando a 20 familias con materiales y asesoría técnica para el establecimiento de módulos de producción de mariposas diurnas de interés comercial.
“En Cobre Panamá nos interesó desarrollar este acuerdo de cooperación porque es un proyecto innovador e interesante, que no solamente generará mayor actividad económica en las comunidades vecinas a la mina, sino que también será una fuente de aprendizaje sobre las mariposas y su ecología, genética y reproducción en cautiverio, así como su comercialización”, expresó Alejandro Chambi, gerente de Ambiente de Cobre Panamá.
Chambi explicó además que, al brindar alternativas de desarrollo económico a las comunidades, se reducen los impactos negativos para sus hábitats, ya que se impulsan actividades productivas sustentables en lugar de otras prácticas que afectan la cobertura boscosa.
La empresa minera y sus aliados serán aliados, buscan para generar un impacto positivo sobre la conservación de la vida silvestre a través de acciones como: charlas de sensibilización a los colaboradores de Cobre Panamá, webinars abiertos a todo público, recursos educativos y campañas de sensibilización ambiental centradas en la importancia del cuidado de la biodiversidad con énfasis en los insectos, así como recursos didácticos que serán divulgados en las comunidades y por medios digitales, como las redes sociales.
Hasta la fecha, la empresa ha invertido más de $136 millones en programas sociales y ambientales.
-
Martinelli y Blandón se enfrentan en redes sociales por inundaciones en Vía Argentina
-
La llorona del 5 de junio de 2023
-
Ley que modifica obligación de registros contables 'es imposible de cumplir'
-
Meduca actualiza proceso de nombramientos y traslados de docentes
-
Ricardo Martinelli gana candidatura presidencial por el partido Realizando Metas
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
Precandidato Quirós: Martinelli busca la impunidad y seguir saqueando al país
-
Paro en el puerto de PSA causó alerta internacional
-
El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 5 de junio de 2023