El FMI, la dolarización y Milei, protagonistas del discurso de la 'no presidenta'
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández compareció en el teatro argentino de La Plata, ante unas 2.000 personas
El Fondo Monetario Internacional (FMI), la posible dolarización y el candidato libertario Javier Milei fueron los protagonistas del discurso de la vicepresidenta argentina Cristina Fernández, quien pese al clamor popular por su postulación a las elecciones, dijo en varias ocasiones: “No, presidenta, no”.
La también exmandataria compareció en el teatro argentino de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, ante unas 2.000 personas
El enemigo en casa
La cita del jueves era para una “charla magistral” bajo el epígrafe “La Argentina circular. El FMI y su histórica receta de inflación y recesión. Fragmentación política y concentración económica”, con la excusa de la inauguración de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner.
En ella reclamó que “es necesario revisar” el acuerdo que el país tiene con el FMI para refinanciar un crédito de $44.000 millones concedido en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), “pero no para no pagar”.
“Más allá de la discusión de las sobretasas, queremos que se revisen las condiciones y en el futuro habrá que discutir que las cantidades (a pagar) estén atadas al superávit comercial”, y no al déficit fiscal como meta establecida, dijo.
La vicepresidenta dijo que el acuerdo “es inflacionario” y, por tanto, lo culpó de la grave escalada de precios en el país sudamericano.
Dolarización y Milei
Aunque la exmandataria no entró a valorar su posible candidatura o la de otros compañeros del oficialismo, sí tuvo presente durante todo su discurso al economista Javier Milei, de La Libertad Avanza, como referente en la lucha electoral.
Además de identificarlo en varios momentos con el exministro de Economía Domingo Cavallo, responsable del 'corralito' en 2001 y apóstol de la dolarización de la economía argentina, como también propugna el candidato libertario, Fernández arremetió contra los “mamarrachos” que hablan contra “la casta” política.
“No es casualidad que la única dirigente política que fue condenada, proscrita, inhabilitada e intentada asesinar es una sola y no quiero ser autorreferencial. Esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo. ¿De qué tienen miedo, si nunca te pasó nada, hermano? ¡Qué me venís a joder con que te tenemos miedo! ¡Caraduras!”, espetó.
Con un reclamo por “un programa de gobierno” y por “no pelearse” dentro del oficialismo, la vicepresidenta no comentó la decisión del presidente, Alberto Fernández, de no presentarse a la reelección en la que ha sido su primera intervención pública después del anuncio del mandatario, hecho el 21 de abril.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de junio de 2023
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
Autoridades remueven camiones y vehículos de bomberos usados para cerrar vía
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Senafront decomisa 300 tucas de cocobolo y aprehende a nueve extranjeros
-
Apelan condena contra funcionarios judiciales
-
Diputado Jaime Vargas: de la sombra al estrellato político
-
Trabajadores del puerto de PSA en Rodman inician huelga indefinida
-
La Opinión Gráfica del 1 de junio de 2023