
- 06/09/2025 00:00
Trabajar en planes para mejoras la regulación de seguros, de forma tal que impacte a todos en general, desde las compañías como al mismo asegurado, es uno de los objetivos que se ha planteado la Cámara Panameña de Empresas de Corretaje de Seguros (Capecose).
La idea estaría centrada en mejorar la redacción de los contratos con miras a promover mayor transparencia y definiciones a la hora de establecer indemnizaciones para que todo sea más claro, manifestó Alejandro Stanziola, presidente de Capecose.
”Con esto queremos buscar reglamentaciones desde las leyes para eliminar la burocracia que existe, para que así el negocio sea más fluido, pero siempre priorizando la protección del asegurado”, sentenció Stanziola, quien además adelantó que estos planes los trabajarían de la mano con la Asociación de Aseguradoras de Panamá.
El presidente de Capecose indicó que junto con las aseguradoras también buscan diseñar productos que sean dirigidos a otro sector de la población para aumentar la penetración en ramos como salud y vida.
Mencionó que por el momento, vida, salud, automóvil y residencia son los tipos de seguro que más predominan en los panameños, ya que son las necesidades de persona individual que siempre predomina.
Sin embargo, Stanziola recordó que, por ejemplo, muchos panameños contratan pólizas de residencias por obligación del sector bancario, ya que hay una hipoteca de por medio.
En el caso de salud, dijo, buscan penetrar más este mercado ante los retos que tiene los servicios de salud pública para brindar atención y productos completos a los ciudadanos.
Si bien las aseguradoras estuvieron ofreciendo microseguros para las personas de bajos recursos, el presidente de Capecose expresó que la iniciativa “todavía está muy verde”, a pesar de que se vende fuera de los canales tradicionales del corretaje de seguros.
Consideró que todavía falta por desarrollar productos que sean mucho más adecuados para el sector de seguros. “Yo creo que tenemos que trabajar más en conjunto para desarrollar otro tipo de productos aparte de los tradicionales”, dijo.
Stanziola confesó también que, por el momento, el mercado se ha reducido, ya que antes eran 33 compañías de seguros y ahora solo hay 21. Pese a esta situación, defendió que todavía sigue existiendo oferta. Aclaró que “algunas no lograron penetrar suficientemente dentro del mercado para poder mantener un negocio sostenible y decidieron retirarse”.