La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 17/06/2017 02:03
La agencia Fitch mantuvo ayer la nota de la deuda soberana de Portugal en ‘BB+', a un escalón de salir del ‘bono basura', pero mejoró su perspectiva de ‘estable' a ‘positiva', lo que deja la puerta abierta a futuras subidas.
En un comunicado, Fitch justificó su decisión por la notoria reducción del déficit presupuestario del país en 2016, hasta el 2% frente al 4.4% de 2015, llevando así a ‘la salida del Procedimiento por Déficit Excesivo en el que estaba desde 2009'.
Salida que formalizó ayer mismo el Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) y que se suma a ‘la acumulación de indicadores que muestran la trayectoria de mejora sustancial de la economía portuguesa', afirma el ministro luso de Finanzas, Mário Centeno.
La mejora de la perspectiva a ‘positiva' abre camino hacia una futura subida del rating que permitiría a Portugal salir del nivel de ‘bono basura', donde permanece desde hace casi 6 años, y que podría llegar en la próxima revisión de Fitch, prevista para el 15 de diciembre.
La decisión de Fitch se produce el mismo día en que el Ecofin dio el visto bueno definitivo a la salida de Portugal del procedimiento de déficit excesivo, bajo el que se encontraba desde 2009.
Tras conocerse la noticia de Bruselas, el ministro Centeno admitió, ante los periodistas en Luxemburgo, que sus expectativas sobre la nueva revisión de Fitch eran ‘positivas'.
‘Fitch va a evaluar esas circunstancias y todos esperamos que esta realidad se pueda reflejar en una revisión efectiva de la agencia, pero tenemos que esperar (...) No podemos esconder que existe una expectativa positiva compartida por todos, con las declaraciones que hemos visto', anticipó.
Por su parte, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se mostró más cauteloso, consideró que la subida de la calificación que las agencias dan a Portugal puede ser cosa ‘de horas o de semanas', y apeló a seguir trabajando por la mejora económica.
‘No podemos hacer ahora lo que muchas veces es un error nacional, dormirnos en los laureles y considerar que ya está asegurado lo que tardamos cinco años y medio en conseguir', dijo en declaraciones a la prensa en Lisboa, donde aseveró que ‘el trabajo continúa'.
Las tres principales agencias de calificación —Fitch, Moody's y Standard and Poor's— mantienen a Portugal en el nivel de ‘bono basura' desde 2011, año en que el país pidió el rescate.
La canadiense DBRS es la única que recomienda invertir en deuda lusa, lo que permite a Portugal acceder al programa de compra de deuda del Banco Central Europeo.