Desde principios de este siglo se había logrado establecer una barrera biológica en la selva de Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, contra...

- 05/08/2025 11:30
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), en cumplimiento de la Ley 24 del 22 de mayo de 2002 sobre historial de crédito, registró un descenso en las quejas por irregularidades. En el primer semestre de 2025, la entidad recibió 617 quejas, lo que representa una disminución de 37 casos y un 5,6 % menos en comparación con las 654 quejas del mismo periodo en 2024.
La Acodeco tiene la facultad de solicitar información, investigar y sancionar a los agentes económicos que incurran en irregularidades detectadas a través de quejas de los consumidores. La Ley 24 de 2002 tiene como objetivo regular el uso y manejo de la información contenida en los historiales de crédito por parte de agentes económicos como bancos, agencias de cobros y cooperativas.
Entre las causas más frecuentes de las quejas durante el primer semestre de 2025 están:
Eliminar, nunca ha mantenido relación con el agente económico: 327 casos. Esta queja se presenta cuando se reporta una referencia crediticia de un consumidor que afirma no haber firmado contrato con la entidad.
Eliminar por prescripción: con 115 casos. Ocurre cuando han transcurrido más de cinco años desde la fecha del último pago o desde la fecha en que debió realizarse, sin que se haya realizado ningún abono.
Rectificar historial (números): 43 casos. Se refiere a errores en la secuencia numérica asignada a cada cuenta según el comportamiento de pago del consumidor.
Eliminar observación, cuenta contra reserva: 34 casos. Esto sucede cuando una deuda tiene más de 180 días de atraso y se considera incobrable.
En el primer semestre de 2024, la Acodeco recibió 654 quejas. Las principales causas también correspondieron a estas cuatro categorías, aunque con diferencias notables en la cantidad de casos son casi iguales a las generadas a junio de 2025.
No obstante, de enero a diciembre de 2024, el total de quejas relacionadas con historiales de crédito fue de 1,214 casos, según el reporte de la Acodeco.
Eliminar, nunca ha mantenido relación con el agente económico: con 537 casos. Esto representa 210 casos menos o una disminución del 39,1 % en 2025.
Eliminar por prescripción: con 283 casos. Se registró una disminución de 168 casos o del 59,3 %.
Rectificar historial (números): 134 casos. Hubo 91 casos menos, lo que se traduce en una caída del 67,9 %.
Eliminar observación, cuenta contra reserva: con 75 casos. Las quejas se redujeron en 41 casos, una disminución del 54,6 %.
La Ley 24 de 2002 tiene como objetivo regular el uso y manejo de la información contenida en los historiales de crédito por parte de agentes económicos como bancos, agencias de cobros y cooperativas.
La Acodeco es la entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores y promover prácticas justas y transparentes en el manejo de la información crediticia. Los consumidores afectados pueden presentar sus quejas en el Centro de Atención al Consumidor en Plaza Córdoba, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., o en las sedes regionales.