- 27/02/2018 16:07
Un memorando de entendimiento para el establecimiento en Panamá de la sede de la Cámara de Comercio de Dubai para la región firmó el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) con dicha entidad.
La firma del memorando se dio en el marco de la misión oficial del presidente de la República, Juan Carlos Varela, a Emiratos Árabes Unidos, para participar en el Global Business Forum para América Latina que se realiza en Dubai.
Durante su gira el mandatario panameño presentó las ventajas competitivas de Panamá como mejor opción de inversión en la región y resaltó aspectos como la sostenibilidad económica, la seguridad jurídica, la conectividad marítima, área y terrestre, y los servicios logísticos y financieros, informó el MICI.
El documento fue firmado por el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena y el presidente de la Cámara de Comercio de Dubai, Majid Saif al Ghurair, en presencia del presidente de la República, Juan Carlos Varela, y el príncipe heredero de Dubai, Hamdan Mohammed.
En el marco de la firma Arosemena señaló que con este memorando se inicia una relación comercial más profunda entre Panamá y Dubai, promoviendo el desarrollo de redes comerciales, inversiones y mayor integración de las zonas francas y regímenes especiales de ambos países.
Asimismo destacó que el acuerdo facilita la exportación de productos panameños a Dubai, principal puerta de entrada al importante mercado del medio oriente, sobre todo por su alto poder adquisitivo.
Citó como ejemplo la reciente exportación de dos contenedores de piñas de la empresa chiricana Primero Cuarenta Group hacia Dubai usando la marca Panamá Exporta, lo que demuestra el interés por nuestros productos.
“Panamá y Dubai comparten similitudes económicas que conllevan a ambos países a jugar importantes papeles como los principales hubs comerciales de sus respectivas regiones. La integración económica de ambos hubs — Panamá como la entrada a América Latina y Dubai como la entrada a Africa, India y el Medio Oriente — será de significativo impacto para el desarrollo de las cadenas de valor y el intercambio comercial a gran escala”, indicó el Titular de Comercio.
Arosemena también participó como panelista durante el Global Business Forum para América Latina promoviendo las leyes que incentivan la inversión como el régimen de sede de empresas multinacionales (SEM) que facilita la operación de empresas desde Panamá, y de zonas francas para empresas de manufactura y distribución aprovechando nuestra posición geográfica, conectividad y servicios logísticos.
Señaló que la atracción de inversión de Emiratos Árabes Unidos hacia Panamá es positiva para nuestra economía y generaría fuentes de empleo para los panameños y una importante transferencia de conocimientos. Como un hub comercial y financiero, Dubai concentra operaciones transnacionales de envergadura que podrían replicar estrategias complementarias y proyectos en Panamá.