
- 01/09/2025 23:00
El precio del dólar estadounidense en Argentina alcanzó este lunes un nuevo récord, pese a las acciones del gobierno de Javier Miei orientadas a intentar contener las presiones cambiarias ante la creciente incertidumbre económica y política.
La divisa estadounidense subió este miércoles 25 pesos para la venta al publico en el estatal Banco Nación, donde cerró a un nuevo valor máximo de 1.385 pesos por unidad.
Con estos valores, el precio del dólar ha acumulado un aumento del 33,5 % desde que el pasado 14 de abril, tras lograr un millonario acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el que Argentina flexibilizó las restricciones al acceso de divisas y puso en marcha un nuevo esquema cambiario.
El precio del dólar viene en aumento por múltiples factores que estimulan la demanda de divisas, entre ellos, las dudas de los inversores sobre la política monetaria y cambiaria del gobierno de Milei, la capacidad del Tesoro para refinanciar los abultados vencimientos de deuda, y la marcha de la actividad económica, que parece enfriarse.
La demanda de dólares para la cobertura también crece en la medida en que se aproximan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el próximo domingo, y los comicios legislativos nacionales, el 26 de octubre, un desafiante test para el Gobierno, en el que el electorado se expresará su nivel de adhesión a las políticas de Milei y determinará el futuro del oficialismo en el Parlamento, donde hoy es minoritario.
Las tensiones cambiarias se suceden especialmente desde julio pasado, cuando el Gobierno decidió desactivar las Letras Fiscales de Liquidez, que eran el instrumento usado por el Banco Central para absorber la liquidez de pesos argentinos entre entidades bancarias y evitar las presiones sobre el tipo de cambio.