El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad

- 22/09/2025 08:24
El próximo 15 de noviembre se establecerá la mesa conformada por el Gobierno, empresarios y asociaciones laborales para revisar y establecer un nuevo salario mínimo en Panamá.
La discusión iniciará impulsada por el Gobierno, pero con la renuencia de los sectores empresariales.
Al respecto, el abogado laboral Samuel Rivera, explicó que el artículo 174 del Código Laboral establece que el salario mínimo deber ser revisado por lo menos cada dos años. “Pero ya eso ha recorrido tanto tiempo, que no hacerlo violentaría un poco el uso y la costumbre, ya el país está acostumbrado que cada dos años se debe debatir y aprobar un salario mínimo”, explicó.
Recientemente, Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, confirmó que la instalación se dará en el mes de noviembre pese a que la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecámaras) estaba pidiendo suspender la revisión.
“Obviamente, hay sectores tanto del sector privado planteando que el momento está complicado por la situación del país y los trabajadores, a través de sus organizaciones siempre plantea que el mínimo que se fija no es el adecuado”, añadió Rivera, quien ofreció declaraciones en Radio Panamá.
Añade el especialista que hay que hacer un análisis porque el salario mínimo solamente incluye el tema de la canasta básica y “no entra a ver otros factores como el costo de vida que cada día aumenta”, dijo.
Rivera duda que se logre un acuerdo y que “el Gobierno se verá en la obligación del fijar el salario mínimo”, que deberá entrar a regir a partir del 1 de enero de 2026.