Importación de productos lácteos terminados socava la producción nacional

A pesar de contar con medidas de salvaguardia, el sector lechero panameño enfrenta una seria amenaza por la entrada masiva de productos lácteos terminados, cuyo valor comercial es hasta un 30 % inferior a la oferta nacional

El sector lechero panameño ha advertido de que la importación desmedida de productos lácteos terminados está desplazando los productos locales de las góndolas, lo que pone en riesgo más de 15.000 puestos de trabajo directos que genera el sector. Las importaciones de lácteos terminados, como queso y yogur, procedentes de Estados Unidos, mostraron un crecimiento sostenido hasta alcanzar los $100 millones al cierre de 2024, superando la producción nacional, a pesar de las protecciones arancelarias vigentes.

Este jueves, la Asociación Nacional de Procesadores de Leche de Panamá (Anaprole) presentó cifras que revelan que, bajo el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos, los productos lácteos terminados tienen un valor comercial 30 % inferior a los producidos en Panamá.

Durante su disertación, el economista Patricio Mosquera comentó: “La mozzarella rallada importada cuesta menos de la mitad que la local y en menos de una década su importación creció 10 veces en volumen, desplazando principalmente la leche grado C local utilizada para producir este producto en el país”.

En el caso de la leche Grado A, Panamá produce en promedio 10 litros de leche por vaca al día, 2,9 veces menos que Estados Unidos y dos veces menos que Argentina y Brasil, una diferencia que expone la limitada capacidad lechera para competir en escala y costos a nivel local e internacional.

En 2015, la producción de leche en Panamá se situó en 205 millones de litros y en 2023 disminuyó a 178,9 millones de litros, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo. Este fenómeno es resultado directo de la reducción del número de cabezas de ganado, que pasó de 231.400 en 2015 a 157.500 en 2023.

A pesar de esta situación, la inversión del sector primario lechero en Panamá asciende a $1.130 millones, distribuidos en modernización, uso de suelo y mejoras en el ganado lechero. Además, la actividad representa el 40 % de la participación dentro del sector pecuario nacional.

En Panamá, más de 3.000 ganaderos se dedican a la producción de leche, una materia prima crucial que es acopiada por las procesadoras. Sin embargo, su actividad se expone a un riesgo inminente si estas empresas y marcas no logran mantener la demanda de los consumidores.

Lo Nuevo