En una inusual intervención el diputado presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, llamó al orden a sus colegas de las diferentes bancadas, especialmente...
Mulino reiterá su plan de inversiones 2026 durante encuentro con el sector financiero
- 30/10/2025 07:43
A juicio del presidente de la República, José Raúl Mulino, la economía de Panamá es sólida, abierta y resiliente, lo que la hace capaz de enfrentar los desafíos globales. Así lo expresó durante el lanzamiento de la alianza entre INCAE Business School y el grupo financiero Ficohsa.
El mandatario aseguró que Panamá es un socio seguro para las inversiones extranjeras, gracias a su conectividad aérea, logística y digital, factores que fortalecen su posición como hub regional.
Durante el evento, Mulino hizo un recuento de su gestión a favor del comercio internacional, la inversión extranjera y la integración regional, destacando los avances obtenidos durante sus primeros meses de administración.
Para sustentar su postura, el gobernante citó las proyecciones de crecimiento económico del Banco Mundial y la Cepal, que estiman un incremento del PIB panameño entre 3.5 % y 4.5 % para este año.
Mulino afirmó que su gobierno ejecutará un plan de inversiones récord superior a los $11 mil millones, sin incluir los $8,400 millones anunciados por la Autoridad del Canal de Panamá.
Esta cifra se traducirá en el desarrollo de un corredor energético transístmico, nuevas terminales portuarias y una carretera que conectará las costas del Atlántico y el Pacífico. El proyecto generará 40,000 empleos durante su construcción y aportará $600 millones en ingresos al Estado.
“El informe Inside LatAm Panamá 2025, elaborado por Moody’s, confirma esa realidad: Panamá mantiene su liderazgo como centro financiero y logístico regional, gracias a su infraestructura, estabilidad jurídica y talento humano. El país también se adapta con rapidez a los cambios geopolíticos y climáticos, fortaleciendo su papel como punto estratégico del comercio mundial”, destacó el mandatario.
Según Mulino, el objetivo de su administración es convertir al país en un centro logístico y energético del hemisferio, impulsando la competitividad regional.
Sobre la expansión del Grupo Ficohsa en Panamá, el presidente la calificó como una reafirmación de que Centroamérica puede prosperar, competir y liderar unida.
Por su parte, Camilo Atala, presidente del Grupo Ficohsa, recordó que Panamá fue el primer país donde la entidad financiera inició su proceso de regionalización hace 15 años.
“Panamá es un pilar en la región, por lo que representa no solo en el ámbito financiero, sino por su capacidad logística, esencial para el desarrollo centroamericano”, expresó Atala.