- 03/01/2015 01:00
La alta contratación de energía de las empresas distribuidoras permitió la reducción de la tarifa eléctrica que regirá durante el primer semestre del 2016, indicó el administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana Meléndez, durante el foro informativo de divulgación del nuevo esquema que incluye una disminución entre el 2 y el 6%.
De acuerdo con el anuncio de la ASEP, el 78.1% del total de clientes residenciales que consumen hasta 350 kilovatios hora por mes, es decir 796,417 clientes, mantendrán el aporte del Estado a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET).
Meana Meléndez exhortó a los clientes a mantener buenos hábitos de consumo y no derrochar la energía, haciendo un uso eficiente de la misma, lo cual contribuirá a aminorar costos en la factura.
Adicional a la rebaja, otra novedad en las tarifas es la reactivación de la aplicación del Cargo por Variación de Combustible (CVC), el cual es un ajuste parcial mensual que recoge las diferencias entre los costos reales y los costos previstos.
La razón principal de la existencia de este cargo radica en evitar ajustes abruptos al final de semestre, tanto en periodos de incrementos como de reducción de costos, ya que se logra un efecto gradual en la tarifa.
Además que el cliente tenga oportunamente la señal de precio del suministro eléctrico, de manera que permita hacer los ajustes o ahorros de energía en sus hogares o empresas cuando hay incrementos de costo.
COSTO SEGÚN OPERADOR
Los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S.A. (Edemet) con tarifa BTS (residencial) con un consumo mayor a 350 kilovatios hora obtendrán una reducción de 4.4%, mientras que los clientes con tarifa BTD-BTH (comercios y colegios) tendrán una disminución de 1.6% y para los clientes con tarifa MTD-MTH (sector industrial) la baja será de 5.5%.
Para los clientes de ENSA con tarifas BTS de más de 350 kilovatios hora, la reducción será de 15.6% y para los clientes con tarifas BTD-BTH la baja será de 14.7%. En tanto, los clientes con tarifas MTD-MTH tendrán una reducción de 16.2% y los clientes con tarifas ATD (sector industrial) tendrán una rebaja de 18.5%.
Por otro lado, para los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (Edechi) la tarifa no sufrirá ninguna alteración, debido a que mantienen el subsidio del Fondo Tarifario de Occidente (FTO).
A nivel nacional, existe a la fecha un total de 1,021,237 clientes. De este total, 464,140 corresponden a Edemet (45.4%); ENSA cuenta con 421,491 (41.3%), mientras Edechi suma 135,607 (13.3%).
‘En la parte comercial, la reducción es mayor porque en primera instancia estos clientes fueron los primeros a los que se les quitaron los subsidios, además la baja que ha habido en los combustibles permite esta disminución', reiteró el administrador de la ASEP.
Meana explicó que la disminución es mayor en Edemet que en ENSA porque en esta última empresa existen más contratos de carácter térmico que se han beneficiado de la producción de electricidad.
Las nuevas tarifas se basan en la actualización de los costos de distribución y comercialización ajustados del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta actualización de precios se basa en los costos de abastecimientos reales del primer semestre de 2015 y el precio estimado del búnker en las plantas térmicas para el 2016.
Las medidas adoptadas por el Gobierno permitirán un ahorro a los clientes del servicio eléctrico de $265 millones en su facturación eléctrica durante del primer semestre de 2016, en comparación con la facturación del primer semestre de 2015, que alcanzó $984,518,529, según cálculos de la ASEP.
==========
‘La reducción es mayor en la parte comercial porque a estos clientes se les quitaron los subsidios primero',
ROBERTO MEANA
ADMINISTRADOR GENERAL DE LA ASEP