La OCDE baja sus previsiones para el crecimiento mundial

Actualizado
  • 10/11/2015 01:00
Creado
  • 10/11/2015 01:00
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) había pronosticado un incremento de 3% en la economía mundial

La OCDE rebajó ayer lunes sus previsiones de crecimiento mundial para 2015 y 2016, por segunda vez en dos meses, y se declaró ‘profundamente preocupada' por la debilidad del comercio internacional, afectado por la ralentización en China.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera ahora un crecimiento mundial del 2.9% este año, contra 3.0% previsto anteriormente, y luego del 3.3% el año próximo, contra 3.6%. En 2017, el crecimiento se acelerará algo, a 3.6%, según la primera previsión realizada por la OCDE para ese año.

La jefe economista de la OCDE, Catherine Mann, recuerda en la introducción al informe sobre la coyuntura de otoño que ‘un comercio sólido y el crecimiento mundial van de la mano' pero que tras algunos años mediocres los intercambios comerciales ‘parecen estancarse e incluso han declinado desde fines de 2014'. ‘Es algo profundamente preocupante' asegura. ‘China parece estar en el centro' de este fenómeno, añade.

Para Mann, la ‘transición' en China desde una economía industrial y de grandes inversiones hacia una economía de servicios y consumo, afecta a los países exportadores de materias primas, obligados a reducir sus precios debido a la menor demanda por parte del gigante asiático.

La economista también teme los efectos de los sobresaltos padecidos este verano boreal en el mercado bursátil chino, lo que puede haber ‘moderado el optimismo de los consumidores chinos así como las importaciones' en este país.

==========

DIVISA

China comenzará comercio directo

China anunció ayer lunes que permitirá el comercio directo entre el renminbi (RMB, o yuan) chino y el franco suizo en el mercado de divisas interbancario a partir de hoy martes. La medida reducirá los costos de transacción para China y Suiza, facilitará el uso de las dos monedas en el comercio bilateral y la inversión y promoverá la cooperación económica y financiera entre los dos países, según un comunicado publicado por el Sistema de Transacción de Divisas de China. La tasa de paridad central entre el renminbi y el franco suizo será decidida de acuerdo con la cotización media del mercado de transacciones directas antes de la apertura del mercado cada día laborable. El franco suizo es la duodécima divisa que se puede intercambiar directamente con el yuan en el mercado interbancario.

Xinhua

==========

ECONOMÍA MUNDIAL

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones