Panamá cosecha 3.8 millones de toneladas en productos agrícolas, en ciclo 2024-2025

  • 11/11/2025 00:00
La cifra representa un aumento de 1.3 millones de toneladas con respecto a los 2.5 millones de toneladas del periodo agrícola 2023-2024

La producción agrícola nacional superó las expectativas en rubros como arroz, maíz, caña de azúcar, café, cacao, entre otros, durante el periodo agrícola 2024-2025, según el informe del Cierre Agrícola 2024-2025, elaborado por la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Según el reporte, durante el último periodo se cosecharon 3.8 millones de toneladas de productos agrícolas, un aumento de 1.3 millones de toneladas con respecto a la cifra alcanzada en el periodo anterior (2023-2024), cuando se registraron 2.5 millones de toneladas.

En el renglón de granos básicos: arroz, maíz, frijol y sorgo, se reportó un total de 11.7 millones de quintales. Mientras que de los cultivos industriales: caña de azúcar, café, cacao y palma aceitera, se cosecharon 2,171,237 toneladas.

Por su parte, la producción de frutales: plátano, cítricos, piña y papaya, totalizó 230,873 toneladas, destacándose la papaya, que por sí sola constituyó el 78 % del volumen de este grupo.

Adicionalmente, cosecharon 60,909 toneladas de hortalizas, incluyendo papa, cebolla y tomate industrial, y 57,920 toneladas de raíces y tubérculos como la yuca, ñame y otoe. Las cucurbitáceas: melón, sandía y zapallo, contribuyeron con 36,445 toneladas a la producción total.

La actividad agrícola es fundamental no solo para asegurar el abastecimiento del mercado local, sino también para generar importantes ingresos por exportaciones, siendo la sandía y el melón rubros destacados en el comercio exterior. El aporte total estimado del sector al país en bienes y servicios agropecuarios fue de $88.8 millones.

Los datos del cierre también enfatizan el rol social del sector. Específicamente, los cultivos industriales y frutales han desempeñado un papel clave en la generación de empleo en zonas rurales, impulsando la diversificación de la economía y mejorando los ingresos en las comunidades agrícolas.

“El sector agrícola continúa siendo un motor fundamental para el desarrollo sostenible del país. Las cifras de este cierre reflejan la capacidad de nuestros productores y reafirman el compromiso del MIDA de seguir apoyándolos para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo agropecuario sostenible”, subrayó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares.

Roberto Linares
Ministro del MIDA
[...] Las cifras de este cierre reflejan la capacidad de nuestros productores y reafirman el compromiso del MIDA de seguir apoyándolos para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo agropecuario sostenible”,
Lo Nuevo