El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 20/08/2009 02:00
- 20/08/2009 02:00
PANAMÁ. Durante el Foro de Inversionistas, inaugurado ayer en el Hotel Sheraton de esta capital, con el apoyo de la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), se llamó la atención sobre el interés del sector financiero en mantener la cautela y aprovechar las oportunidades del momento, con la mira de recoger mejores réditos cuando terminen de ceder los efectos de la crisis financiera internacional.
La calificadora de riesgo peruana Pacific Credit Rating (PCR) es una de las compañías que participa como expositora en el Foro de Inversionistas y que está atenta también a las oportunidades.
PCR cuenta con oficinas en Bolivia, Ecuador, El Salvador, Panamá y Perú.
El presidente de PCR, Oscar Jasaui, y quien viene periódicamente del Perú a hacer el seguimiento de la operación en Panamá, destacó en entrevista con La Estrella el interés de la empresa en seguir dando pasos para ampliar su operación a Colombia, Nicaragua y Guatemala.
La compañía se constituyó en Panamá en 2001 y desde este país, en donde el requisito de la calificación es voluntario, cubre también operaciones en otros países de América Latina.
Se enfoca además en la inversión privada y en la labor de evaluación de riesgo en el gobierno corporativo. Entre sus clientes están JP Morgan y la Corporación Andina de Fomento. El ejecutivo explicó que el grado de flexibilidad de la regulación en el mercado de valores es lo que puede generar la oportunidad de operar en otras jurisdicciones.
Otro aspecto que considera la empresa es la posibilidad que se concrete un acuerdo entre las Bolsas de Valores de Perú y Colombia que permita transar papeles de ambas plazas.
“No podemos estar ajenos a esa integración, y si países como Panamá se suman a esos acuerdos, va a haber otras posibilidades de operar con empresas que tengan la capacidad de hacerlo”, dijo Jasaui.
Otro factor que demanda, según el analista, es la necesidad de mayor certeza frente al riesgo por manejos financieros indebidos como los que han golpeado a clientes a nivel internacional.
Jasaui destacó que la empresa lanzó este año un producto de evaluación de responsabilidad fiduciaria.
El presidente de PCR reconoció que hubo calificadoras que sucumbieron ante el negocio fácil. Producto de esa actuación hay juicios, según destacó al referirse a lo discutido sobre el tema durante la última conferencia internacional sobre gobierno corporativo realizada en Australia. Jasaui señaló que hay una crítica al sistema frente a la cual las calificadoras tienen un deber que va más allá, y que la firma que lidera conoce.