Productores de cafés especiales de Chiriquí alistan motores para cata internacional

Actualizado
  • 10/06/2020 13:46
Creado
  • 10/06/2020 13:46
La cata será evaluada por 17 jueces, quienes elegirán los mejores lotes de cafés molidos, para luego organizar la subasta a mediados de septiembre

Con un total de 161 lotes, unos 45 productores de cafés especiales o gourmet de Panamá se alistan para participar en la XXIV Cata Internacional “The Best of Panama” a celebrarse entre el 27 al 30 de julio, que corresponderá este año, a un “Virtual Best of Panama”, como consecuencia de Covid-19.

La Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP, por sus siglas en inglés), cerró el proceso de inscripción y a partir del 15 de junio recibirá 24,150 libras del café más codiciado del mundo, el que ha sido cuidadosamente seleccionado por los productores.

Se trata de 87 lotes (13,050 libras) de cafés de la variedad geisha, 58 lotes (8,700 libras) de cafés de variedades tradicionales y 16 lotes (2,400 libras) de la variedad Pacamara.

Plinio Ruiz, presidente de la SCAP, explicó que la competencia se realizará con toda la transparencia y exigencia que los años anteriores bajo el control de auditores, con la única diferencia que la cata nacional se realizará en ocho laboratorios autorizados por la organización en Boquete, Volcán y Piedra de Candela, en la provincia de Chiriquí, donde elegirán los lotes con mayor puntaje y a su vez estos serán seleccionados según su categoría del 29 de junio al 6 de julio.

Ruiz explicó que posteriormente enviarán las muestras tostadas a cada uno de los 17 jueces internacionales liderado por el australiano Will Young, todos catarán en sus laboratorios del 27 al 30 de julio. Una vez culminada esa fase escogerán los 10 lotes con mayor puntaje.

Ante la importancia del evento, el Ministerio de Salud procedió a inspeccionar las instalaciones de la SCAP donde recibirán los lotes, y autorizó su utilización de acuerdo con la normativa vigente.

“Los 17 jueces nacionales van a catar en sus propios laboratorios para evitar las aglomeraciones guardando así, las medidas de protección a la salud de todos”, dijo Ruiz.

Una vez se conozcan los resultados, las muestras serán enviadas a los compradores interesados, mismo que deben estar inscritos en la subasta virtual “The Best of Panama”, planificada desarrollarla el 16 de septiembre de 2020.

Cada año, los cafés especiales de Panamá logran un récord por el precio pagado por la libra de la variedad geisha, con lo que se ha convertido en el café gourmet más caro del mundo.

En la cata de 2019 con 95.25 puntos sobre la base de 100 puntos, casi perfecto, el lote de café especial Elida Geisha Green Tip Natural de Lamastus Family Estates en la categoría de geisha con proceso, se alzó con el mayor puntaje de la competencia.

Luego en la subasta electrónica. la empresa japonesa Saza Coffee pagó la suma de $1,029 por la libra de café panameño Elida Geisha Green Trip Natural, y con eso se impuso un nuevo récord mundial en la subasta electrónica ‘The Best of Panama'.

En esa subasta, la SCAP subastó un total de 49 lotes, por la cual pagaron un total de $568,937. Los caficultores panameños subastaron un total de 5,650 libras del café especial. Entre ellos: 2,300 libras de Geishas Natural con Procesos, 1,900 libras de Geishas Lavados, 300 libras de Pacamaras, 950 libras de café Tradicional Natural y con Procesos, y 200 libras de Tradicionales Lavados.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones