Tecnología genética transforma la producción de leche en Chiriquí

  • 24/11/2025 12:55
Los avances del programa de mejoramiento genético bovino que impulsa el MIDA y Cooleche se dieron a conocer en el cuarto simposio ‘Estrategias para el mejoramiento reproductivo y sostenible en Panamá’, organizado por la FC

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario destacó los avances del programa de mejoramiento genético bovino que impulsa junto a la Cooperativa de Servicios Múltiples de Productores de Leche de Panamá, durante su participación en las actividades por el 67 aniversario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad de Panamá, en David, Chiriquí.

La presentación estuvo a cargo del Dr. Guillermo Gonzales, técnico del convenio MIDA–Cooleche, quien explicó que la iniciativa busca atender las necesidades reproductivas de las fincas para fortalecer el hato lechero de la región.

Recordó que el programa comenzó en los años 80 con rutas de inseminación artificial y que, ante la creciente demanda, se amplió hacia la capacitación de los productores en reproducción, manejo del hato y nutrición.

El ingeniero Norberto Mendoza, técnico del MIDA, señaló que el dinamismo de la producción de leche en Chiriquí es evidente y atribuyó ese crecimiento al interés de los ganaderos por mejorar genéticamente sus animales y adoptar las prácticas promovidas por el convenio. Esto, dijo, ha permitido elevar el nivel de la industria local.

La información fue presentada en el cuarto simposio “Estrategias para el mejoramiento reproductivo y sostenible en Panamá”, organizado por la FCA como parte de sus actividades aniversarias. El evento reunió a especialistas de diversas instituciones de investigación, además de autoridades del MIDA en la provincia.

La FCA, fundada el 20 de noviembre de 1958 como escuela de agronomía y elevada a Facultad en 1986, cuenta con departamentos académicos y estaciones experimentales en varias zonas productivas del país, consolidándose como un referente en formación agropecuaria.

Lo Nuevo