Turismo panameño lidera el crecimiento en América Latina

Los resultados se dan en base al comportamiento del primer semestre del 2025 con el número de reservas de cuartos que alcanzaron los 1.1 millones

Panamá se ha posicionado como el líder en crecimiento turístico de la región, un logro que se fundamenta en el trabajo estratégico conjunto y en el reconocimiento del sector como un pilar fundamental para el desarrollo del país.

Así lo afirmó Jennifer Janson, directora sénior de Marketing de Promtur Panamá, durante el Foro de Capacitación Turística de Copa Airlines, este miércoles, donde compartió cifras récord y proyecciones ambiciosas para el cierre de 2025.

Janson enfatizó que el turismo impulsa el crecimiento y debe permear la cultura y las políticas nacionales. Destacó que esta actividad representa el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera el 10% de todos los empleos de Panamá, siendo el tercer sector con mayor generación de puestos de trabajo.

Durante el primer semestre del 2025, Panamá tuvo un crecimiento de 8.4% con respecto a igual periodo. Este comportamiento le permitió superar a países como Guatemala (8.0%), México (7.3%), El Salvador (3.3%) y Costa Rica (3.0%), según datos de Promtur Panamá.

“En el 2024 nosotros cerramos con 2.1 millones de turistas que llegaron a Panamá. Estamos pisándole los talones a varios de las competencias claves”, destacó.

Para la representante de Promtur Panamá, el crecimiento de Panamá en el primer semestre del 2025 se debe al incrementó en el número de reservas de cuartos dobles, ya que en el 2024, las cifras llegaban a un millón de turistas y en este 2025 se elevó a 1.1 millones.

Este ritmo positivo, dijo, proyecta que el país cerrará el 2025 con un total estimado de 2.2 millones de turistas, superando el récord histórico prepandemia de 2016 (un hito logrado por primera vez en 8 años durante 2024).

El análisis presentado por Promtur Panamá, basado en siete de los diez mercados prioritarios, reveló que lo que más buscan los viajeros en sus vacaciones son relajación y descanso, así como conexión con la naturaleza. Otros motivadores son el descubrimiento cultural, los sitios históricos imponentes y la gastronomía. Mercados como México, Estados Unidos y Canadá muestran una fuerte inclinación por la comida panameña.

Si bien Estados Unidos y Colombia aportan el mayor volumen de turistas, Janson destacó mercados como España y Canadá por la calidad del turista. Aunque el volumen es menor, agregó, el turista español, por ejemplo, suele quedarse en Panamá entre 18 y 30 días, generando un alto gasto per cápita.

Aunque la seguridad es el factor más importante y no negociable a la hora de elegir un destino, seguido por un clima favorable, el estudio de percepción arrojó una cruda realidad: lo que el viajero busca no siempre coincide con lo que perciben de Panamá, ya que solo el 21% de los encuestados atribuye el atributo de la seguridad.

Janson hizo un llamado a todos los actores del sector turístico en que la promoción de Panamá a nivel internacional es responsabilidad de todos.

Lo Nuevo