Despliegue de observadores
HAITÍ. La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció ayer, jueves, el despliegue inicial de 50 observadores electorales en Haití p...
HAITÍ. La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció ayer, jueves, el despliegue inicial de 50 observadores electorales en Haití para la segunda vuelta de los comicios presidenciales, el 20 de marzo.
‘La misión conjunta de la OEA y de la Comunidad Caribeña (Caricom) cuenta actualmente con 50 observadores internacionales desplegados en los 11 departamentos electorales de Haití’, explicó.
‘La Misión cuenta con reforzar su presencia en todos los departamentos y desplegará aproximadamente 200 observadores internacionales’ de aquí a la fecha electoral, precisó.
La primera vuelta de las presidenciales haitianas del mes de noviembre pasado estuvo plagada de irregularidades, lo que llevó a la OEA a presentar un informe crítico que exigía al gobierno luchar contra el fraude en las listas de votación y reemplazar a los monitores electorales haitianos que colaboraron en el fraude.
Haití sufrió un devastador terremoto en enero de 2010 y luego una importante epidemia de cólera. Las irregularidades de la primera vuelta provocaron graves disturbios y el Consejo Electoral Provisorio se vio obligado, bajo presión internacional, a dejar fuera de la segunda vuelta al candidato del poder. Dos candidatos se enfrentan en esta segunda vuelta, Mirlande Manigat, ex primera dama del país, y el cantante Michel Martelly.
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
La llorona del 7 de marzo de 2021