La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 23/10/2011 02:00
ARGENTINA. Las elecciones presidenciales que se celebrarán hoy, domingo, en Argentina pueden determinar que por primera vez en la historia del país una mujer, la mandataria Cristina Kirchner, sea elegida para un segundo mandato consecutivo, según los sondeos.
Kirchner, abogada de 58 años, se encamina a lograr su reelección sin necesidad de un balotaje, con guarismos superiores al 50% y una amplia diferencia de unos 35 puntos sobre el segundo, el gobernador socialista de la provincia de Santa Fe (centro), Hermes Binner, coinciden las encuestas.
En Argentina el balotaje se evita obteniendo 45% de los votos o 40% y una diferencia de diez puntos sobre el segundo.
Las primarias abiertas y simultáneas del 14 de agosto pasado en las que la mandataria logró 50,7% de los votos marcaron el ritmo de una campaña electoral anodina y sin debates, con candidatos opositores que se dieron por vencidos de antemano.
A tal punto, que el postulante radical socialdemócrata, Ricardo Alfonsín, hijo del fallecido ex mandatario Raúl Alfonsín (1983-89), decía en un spot de campaña, dirigiéndose a la mandataria: ‘Señora presidenta, seguramente usted vaya a ganar las elecciones’.
Los diarios dedicaron muy poco espacio a las elecciones ayer, sábado, cuando ya está vigente la veda electoral que prohíbe la difusión de proclamas políticas.
Las consultoras OPSM, Poliarquía, Giacobbe, Equis, Analogías, Julio Aurelio y Management & Fit adjudican a Kirchner entre 51% y 55%, delante de Binner (12% y 16%), Ricardo Alfonsín (8% y 12%) y el peronista disidente Alberto Rodríguez Saá (9% y 11%).
Unos 28,8 millones de argentinos están habilitados para votar en unos comicios en los que -además de presidente- se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y una parte del Senado, así como también algunos gobernadores provinciales.
El gobierno aspira además a recuperar el dominio en la Cámara de Diputados, tras la dura derrota que sufrió en las legislativas intermedias de 2009 luego de una rebelión de los hacendados contra un impuesto a las exportaciones un año antes.
‘La explicación del apoyo (a la mandataria) es que el alza de la economía (8% en promedio desde 2003) entró a las casas, lo siente la gente’, sintetizó la socióloga Analía Del Franco, directora de la consultora Analogías.
La presidenta puso en marcha un masivo plan social llamado Asignación Universal por Hijo que beneficia a casi 4 millones de menores pobres e incluyó a unos 3 millones de jubilados en la seguridad social, lo que constituye uno de los pilares de su base social electoral.
Cristina Kirchner descansaba este sábado junto a sus hijos Máximo y Florencia en Río Gallegos, la ciudad natal de su fallecido marido y antecesor Néstor Kirchner.