Santos se planta ante Nicaragua
COLOMBIA. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró ayer, miércoles, que la nueva demanda de Nicaragua contra Colombia en la...
COLOMBIA. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró ayer, miércoles, que la nueva demanda de Nicaragua contra Colombia en la Corte de La Haya no tiene posibilidades de éxito, durante un recorrido por la zona limítrofe del mar Caribe que presentó como un ‘ejercicio de soberanía’. ‘Consideramos esta demanda como improcedente, como una demanda infundada, como una demanda inamistosa, como una demanda temeraria, una demanda sin ninguna posibilidad de éxito’, dijo Santos a bordo de una fragata de la Armada colombiana.
El mandatario señaló que impedirá que prospere el recurso con el cual Managua busca la ampliación de su plataforma continental, y enfatizó que ‘no hay base jurídica ni técnica’.
Nicaragua anunció el lunes pasado que pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que declare ‘el rumbo exacto’ de su frontera marítima con Colombia, en la zona de la plataforma continental, sin perjuicio de derechos de terceros estados.
Managua justificó el recurso alegando que la posibilidad de negociar con Colombia se ha visto impedida por la reacción de este país a un fallo de la CIJ de 2012, que le quitó 75.000 km2 que estaban bajo su jurisdicción. Santos reiteró que esa sentencia es inaplicable porque la Constitución colombiana prohíbe modificar las fronteras mientras no haya un tratado con la contraparte. Ese acuerdo debe ser aprobado por el Congreso.
‘No lo vamos a aplicar (...) hasta tanto no tengamos un nuevo tratado’, reafirmó el gobernante, indicando que Colombia no hará ninguna acción hasta tanto la Corte Constitucional no se pronuncie sobre la demanda del Pacto de Bogotá, que da base jurisdiccional a la CIJ.
‘Rechazamos esta nueva demanda, que está pidiendo la plataforma extendida que ya la Corte Internacional de Justicia de La Haya le había negado’ a Nicaragua, afirmó Santos. El presidente manifestó que la plataforma continental colombiana se extiende desde el archipiélago de San Andrés hasta las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, y ‘no es negociable’. ‘La defenderemos con toda la vehemencia, con toda la contundencia, porque es la plataforma que nos pertenece a los colombianos’.
Al resolver la primera demanda en 2012, la CIJ confirmó la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y cayos adyacentes. Pero también amplió la plataforma continental de Nicaragua en más de 90 mil km2, según Managua, y 75.000 km2, de acuerdo con Bogotá.
Te recomendamos
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
La Opinión Gráfica de 7 de diciembre de 2023
-
La SBP prevé posible impacto en la economía y en el sistema bancario
-
La goma
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos