El asesinato de otra líder social estremece a Colombia el día de Navidad
Lucy Villarreal, líder social en el ambito cultural, fue asesinada por desconocidos tras concluir un taller con niños la víspera de la Navidad

La líder social Lucy Villarreal, dedicada a la promoción de la cultura en el departamento colombiano de Nariño (suroeste), fue asesinada por desconocidos tras concluir un taller con niños la víspera de la Navidad, un crimen que este miércoles indigna al país.
El gobernador de Nariño, Camilo Romero, informó de que Villarreal fue asesinada en Tumaco, una de las zonas con más conflictos de Colombia y donde disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una docena de bandas criminales intentan establecer su dominio territorial.
"¡No puede ser tanta infamia! Asesinaron en Tumaco a Lucy Villarreal, lideresa, cultora del carnaval y defensora de la vida. Lo hicieron cuando terminaba un taller con niños. La tristeza es inmensa. Esta noticia empaña la navidad", afirmó Romero en Twitter.
Villarreal, madre de dos niñas, hacía parte de la Fundación Cultural Indoamericanto, integrada por músicos y bailarines que trabajan desde 1994 para mostrar su espectáculo artístico durante el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto que se celebra todos los años a comienzos de enero en esa ciudad, capital de Nariño.
"La eternidad está reservada para las personas de grandes obras. Por siempre Lucy Villarreal gran minguera. Ni una menos", señaló la fundación en sus redes sociales.
Por su parte el cantante Fonseca lamentó el asesinato de Villarreal y clamó que no asesinen a más líderes sociales en Colombia.
"La lideresa cultural Lucy Villarreal fue vilmente asesinada ayer después de dar un taller artístico a niños en el municipio de Tumaco (Nariño). Duele la Navidad", dijo el artista.
El pasado 10 de diciembre, el representante en el país de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Alberto Brunori, señaló que al menos 86 defensores de derechos humanos han sido asesinados en el país en lo que va de 2019.
Desde 2016, año en que se firmó el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, más de 500 líderes sociales han sido asesinados en Colombia, según datos de distintos organismos.
-
La llorona del 10 de agosto de 2022
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
La Opinión Gráfica del 10 de agosto de 2022
-
Gran Alianza Nacional por Panamá, preocupada ante el anuncio de nuevos cierres de vías este miércoles
-
Saúl tiene razón
-
Aprueban proyecto de ley que modifica Código Fiscal para agilizar disolución de sociedades anónimas suspendidas
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados