EE.UU. duplica el fondo para emergencias durante la temporada de huracanes
La temporada, que según todos los pronósticos va a ser más activa de lo normal, se adelantó este año con las tormentas tropicales Arthur y Bertha

La Agencia para la Gestión de Emergencias de los Estados Unidos (FEMA) dispondrá de 80.000 millones de dólares, el doble de lo habitual, para esta temporada de huracanes en el Atlántico, debido a la pandemia del coronavirus, según anunció este lunes su administrador, Pete Gaynor.
Gaynor, el secretario de Seguridad Nacional en funciones, Chad Wolf, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, aseguraron en una rueda de prensa en Doral, ciudad vecina de Miami, que "gracias a la pandemia" están más preparados que nunca.
"Debido a la preparación por la pandemia del COVID-19 el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y FEMA están mejor preparados que nunca para responder a esta temporada de huracanes", dijo Wolf tras una visita guiada por las instalaciones del NHC en Miami.
La temporada, que según todos los pronósticos va a ser más activa de lo normal, se adelantó este año con las tormentas tropicales Arthur y Bertha, formadas en mayo, a las que se le sumó Cristóbal, que este lunes se convirtió en depresión tropical.
Cristóbal perdió fuerza tras un fin de semana de fuertes precipitaciones, tornados e inundaciones en Estados Unidos después de haber causado destrucción y muerte en Centroamérica y México.
Cristóbal tocó tocar tierra este domingo en Luisiana, se dirige ahora hacia el norte de EE.UU. y se espera que se debilite conforme llegue a Wisconsin.
Según los meteorólogos este año habrá entre trece y diecinueve tormentas tropicales con nombre, de las cuales entre seis y diez pueden convertirse en huracanes.
Por eso, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, recomendó a la población "tener un plan" en caso de necesitar evacuar, contar con suministros como agua y medicina para aguantar "al menos siete días sin electricidad", así como con kits para prevenir el contagio del virus.
"Siempre esperamos que pase lo mejor, pero debemos prepararnos para una temporada muy activa. Esperemos que ninguno toque tierra, pero si lo hace debemos estar preparados para ello, así que quiero agradecer a todos los floridanos que ya lo están haciendo", señaló el gobernador.
Por su parte, Gaynor aseveró que este año se necesitará "más tiempo para realizar las evacuaciones y muchos más planes", pero que los noventa días de respuesta ante el COVID-19 han hecho que estén "más listos que nunca".
DeSantis explicó que "al ser una temporada diferente se han tomado diferentes medidas para ayudar a prevenir el virus como la compra de 12 millones de mascarillas, 50 generadores listos para usar en caso de que se vaya la luz o más de 5.000 termómetros que se usarían en los refugios.
En este sentido, el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, especificó que se disponen de 81 centros de evacuación para 112.000 personas en los que cada persona dispondrá de más de 3 metros cuadrados para mantener el distanciamiento.
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Ejecutivo aprueba importación paralela de medicamentos
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Expresidente Martinelli asistirá al funeral del padre de Olona, exdiputada de Vox
-
Investigan a más de 30 comercios por mal uso del vale digital y beca digital
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral