Honduras y Cuba suscriben un memorando para fortalecer su relación bilateral
Malmierca recordó que su país ha apoyado al pueblo de Honduras en áreas como la salud y educación a través de brigadas médicas y jornadas de alfabetización

Los Gobiernos de Honduras y Cuba suscribieron un memorando de entendimiento para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones, informó este lunes una fuente oficial en Tegucigalpa.
El memorando fue suscrito el domingo por el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Eduardo Enrique Reina, y el ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Estratégica, Rodrigo Malmierca, junto con el embajador de Cuba en Tegucigalpa, Juan Roberto Loforte, indicó la Casa Presidencial en un comunicado.
"Se nos abre con este memorando la posibilidad de transitar por nuevos caminos de colaboración en materia de ciencia y tecnología, de programas de alfabetización y de intercambio de becas, entre otros", dijo Reina.
"Cuba tiene mucho que enseñar en el campo de la salud y la educación pública, pues allí ha obtenido conquistas y logros universalmente reconocidos, y espero que este valioso acervo sea un ingrediente fundamentalmente en esta nueva etapa que arranca", agregó.
El diplomático hondureño señaló que el memorando de entendimiento servirá para que los pueblos de Honduras y Cuba perseveren en el fortalecimiento de nexos de cercanía y solidaridad, así como de comprensión mutua, añade el comunicado.
Reina también expresó la solidaridad del Gobierno hondureño, que preside Xiomara Castro, ante el bloqueo económico "del que ha sido víctima la isla", además de "seguir elevando la voz para condenar la injerencia e intervención en la autodeterminación del pueblo cubano y en los asuntos internos de La Habana".
El ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Estratégica indicó que la suscripción del memorando "representa el renacimiento y fortalecimiento de los lazos de hermandad, solidaridad y cooperación entre Honduras y Cuba".
Malmierca recordó que su país ha apoyado al pueblo de Honduras en áreas como la salud y educación a través de brigadas médicas y jornadas de alfabetización.
"Nada habla de la solidaridad y de la amistad entre nuestros pueblos que la presencia de nuestros médicos cubanos en Honduras", señaló.
El alto funcionario cubano expresó que el programa de cooperación en materia sanitaria entre los dos países, "se truncó por el golpe" de Estado del 28 de junio de 2009 contra el entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien ahora es asesor de Xiomara Castro, su esposa.
-
Martinelli y Blandón se enfrentan en redes sociales por inundaciones en Vía Argentina
-
La llorona del 5 de junio de 2023
-
Ley que modifica obligación de registros contables 'es imposible de cumplir'
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
Meduca actualiza proceso de nombramientos y traslados de docentes
-
Ricardo Martinelli gana candidatura presidencial por el partido Realizando Metas
-
Precandidato Quirós: Martinelli busca la impunidad y seguir saqueando al país
-
Paro en el puerto de PSA causó alerta internacional
-
El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 5 de junio de 2023