Los ‘papeles de Panamá' reviven en campaña electoral
La presión popular y política forzó la pasada primavera la renuncia de Gunnlaugsson
La crisis política que acabó con la renuncia del primer ministro de Islandia, el centrista Sigmundur David Gunnlaugsson, por su vinculación con los papeles de Panamá ha planeado sobre la campaña electoral para los comicios legislativos de mañana.
Las revelaciones periodísticas sobre la sociedad que Gunnlaugsson y su esposa habían poseído en las Islas Vírgenes y en la que depositaron casi $4 millones en bonos de bancos islandeses desataron una oleada de protestas que hizo recordar a las surgidas ocho años antes, durante la crisis económica.
La presión popular y política forzó la pasada primavera la renuncia de Gunnlaugsson, que cuatro años antes había llevado al Partido Progresista -habitual ‘hermano' pequeño del Partido de la Independencia- a duplicar su apoyo y hacerse con el poder, ya que el presidente islandés le mandó formar gobierno pese a quedar ligeramente por debajo de su socio.
Sigmundur David Gunnlaugsson pasó de ser un héroe popular por su oposición a los acuerdos con Reino Unido y Holanda en el caso del banco Icesave y a la entrada en la Unión Europea, a salir por la puerta de atrás, una caída completada hace semanas con la pérdida de la presidencia del partido, aunque se presentará igual a los comicios.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 25 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura
-
Oslo, bajo el horror de un crimen de odio contra el colectivo LGTBI+
-
Ex ministro Fernando Aramburú Porras, renuncia al PRD; asegura que se ha convertido en un partido clientelista y sin norte
-
EE.UU. acusa a Rusia de vender granos de Ucrania
-
El desempleo baja a 9,9 % y la informalidad sube a 48,2 % en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 24 de junio de 2022
-
Partido CD solicita al TE prórroga para celebración de elecciones internas