Una nueva ley turca permite a los líderes religiosos registrar matrimonios
Anteriormente los líderes religiosos solo podían registrar matrimonios religiosos, unión que no era oficialmente reconocida por el Estado

El Parlamento de Turquía aprobó esta madrugada una polémica ley que permite a los muftís, funcionarios religiosos locales, registrar matrimonios de forma legal, informó hoy el diario Hürriyet en su versión electrónica.
Los muftís trabajan a cargo de la Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía, la máxima autoridad del Estado en este tipo de cuestiones. Anteriormente, estos líderes religiosos solo podían registrar "matrimonios religiosos", una unión que no era oficialmente reconocida por el Estado y que no otorgaba a los cónyuges los derechos concedidos con el matrimonio. El gobernante e islamista Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) presentó el proyecto de ley en el pasado mes de julio.
La ley fue finalmente adoptada esta madrugada con los votos del AKP y del opositor partido de Acción Nacionalista (MHP). Esta iniciativa ha causado un arduo debate y controversia sobre el laicismo en Turquía, el posible matrimonio entre menores de edad y las motivaciones del gobierno para otorgar nuevos poderes a entidades religiosas.
Las asociaciones que defienden los derechos de la mujer y las instituciones laicas se han manifestado en las últimas semanas contra el proyecto del AKP, enfatizando que el matrimonio religioso puede facilitar ahora los matrimonios de (chicas) menores de edad.
Además, alertaron que si los muftís se rigen solo por la ordenanza islámica, podrían casar a hombres con más de una mujer. Desde el AKP defienden que las nuevas competencias de los muftís podrían incluso reducir el número de matrimonios de menores de edad -que se practican sobre todo en zonas rurales del país- ya que solo podrán realizar matrimonios oficiales y registrados. También remarcan que la opción de casarse en el ayuntamiento sigue disponible para las parejas que lo deseen.
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá obtiene una alta puntuación en opacidad financiera
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Desmantelan una red de narcos de las disidencias de las FARC en Colombia y Panamá
-
China advierte a Biden de que está "jugando con fuego" con su compromiso de apoyo militar a Taiwán